Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Estrategia

Promoción de hábitos activos y saludables

Promoción de hábitos activos y saludables
18 de julio de 2015 - 00:00

Es importante que los prestadores de asistencia sanitaria y la sociedad en su conjunto presten atención a las necesidades especiales de los grupos de población de edad mayor mediante las medidas siguientes:

-Capacitación de los profesionales sanitarios en la atención de los ancianos.

-Prevención y atención de las enfermedades crónicas que acompañan a la vejez, como los problemas mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas.

-Elaboración de políticas sostenibles sobre la asistencia a largo plazo y los cuidados paliativos.

-Creación de servicios y entornos que favorezcan a las personas de edad.

A estas medidas se suma la necesidad de que la salud mental de los adultos mayores se mejore mediante la promoción de hábitos activos y saludables.

Ello supone crear condiciones de vida y entornos que acrecienten el bienestar y propicien que las personas adopten modos de vida sanos e integrados.

La promoción de la salud mental depende en gran medida de estrategias conducentes a que los ancianos cuenten con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas, tales como: protección y libertad; viviendas suficientes mediante políticas apropiadas; apoyo social a las personas mayores y a quienes cuidan de ellas.

De igual manera, es urgente fomentar programas sanitarios y sociales dirigidos específicamente a grupos vulnerables, como las personas que viven solas, las que habitan en el medio rural o las aquejadas de enfermedades mentales o somáticas; programas de prevención de la violencia o maltrato en contra de las personas adultas mayores.

El reconocimiento y tratamiento oportunos de los trastornos mentales, neurales y por abuso de sustancias psicotrópicas en los adultos mayores revisten una importancia decisiva. Se recomienda aplicar intervenciones psicosociales y farmacológicas.

No se cuenta actualmente con medicamentos para curar la demencia, pero es mucho lo que se puede hacer para apoyar y mejorar la vida de las personas que la padecen, así como a sus cuidadores y familias, como por ejemplo: el diagnóstico temprano para promover el tratamiento oportuno y óptimo; la optimización de la salud física y psíquica, incluidas la detección y el tratamiento de enfermedades; el respaldo para superar las enfermedades somáticas, aumentar la actividad física y cognitiva, y acrecentar el bienestar, entre otras medidas.

Una buena asistencia sanitaria y social en general es importante para mejorar la salud, prevenir enfermedades y tratar los padecimientos crónicos de las personas mayores.

Por lo tanto, es importante capacitar a todo el personal sanitario que debe enfrentarse con los problemas y trastornos relacionados con el envejecimiento y la vejez. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media