Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Redacción Justicia

Entre 2019 y 2020 se ejecutaron 721 operativos contra la minería ilegal

La ARC forma parte activa de la Comisión Especial para el Control de la Minería Ilegal (CECMI), que está conformada por el Ministerio de Gobierno, Ministerio de Defensa, Policía Nacional y Fuerzas Armadas.
El accidente ocurrió en el recinto Los Ajos, en la provincia de Esmeraldas, donde ocho personas fueron sepultadas por el deslave.
En el documento, firmado por el Obispo de Esmeraldas, Mons. Eugenio Arellano, y directivos de la organización Cáritas, recalca que pese a las medidas cautelares, estas actividades continúan.

En Cotopaxi arranca la campaña por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

El Gobernador anunció que, a propósito de la jornada, se realizarán conversatorios y talleres para reflexionar sobre la erradicación de esta problemática.
El accidente ocurrió en el recinto Los Ajos, en la provincia de Esmeraldas, donde ocho personas fueron sepultadas por el deslave.
En el documento, firmado por el Obispo de Esmeraldas, Mons. Eugenio Arellano, y directivos de la organización Cáritas, recalca que pese a las medidas cautelares, estas actividades continúan.

Psicólogos clínicos cumplieron con entrevistas individuales para los postulantes a jueces de la Corte Nacional de Justicia

84 de los 95 postulantes habilitados para seguir en el Concurso, cumplieron el primer componente de la prueba psicológica
El accidente ocurrió en el recinto Los Ajos, en la provincia de Esmeraldas, donde ocho personas fueron sepultadas por el deslave.
En el documento, firmado por el Obispo de Esmeraldas, Mons. Eugenio Arellano, y directivos de la organización Cáritas, recalca que pese a las medidas cautelares, estas actividades continúan.

Reclusos entregaban botellas de licor y pagaban hasta $ 500 para tener "beneficios" en las cárceles

En la causa están procesados cuatro funcionarios del SNAI, tres jueces y un abogado en libre ejercicio.

Decevale inició renovación de directorio con asesoría de PriceWaterhouseCoopers

La investigación en torno a una estafa por $ 532 millones contra el Isspol dejó abierta otras irregularidades en torno al funcionamiento del Decevale. La Ministra de Gobierno informó que los directivos de la Bolsa de Valores de Guayaquil y de Decevale son los mismos.
María Paula Romo indicó que el caso ya está en la Fiscalía, pero no descartó que haya otras instituciones involucradas en esta presunta estafa.
Carrillo advirtió que después de que se conociera el hecho se ha recabado mayor información para presentarla a la administración de justicia.
Este Diario cumple con el pedido de la Superintendencia de Bancos de publicar la carta de la intendente general de Gestión Institucional, Myriam Quichimba. En ella explica el rol de la entidad en el caso ISSPOL.

Caso Singue: Exministro Wilson Pástor advierte que hay un fraude en su contra

Según Fiscalía, los procesados tuvieron diferentes niveles de participación entre autores y cómplices en el proceso de adjudicación del contrato de exploración y explotación del campo Singue.
Según los informes periciales, la firma que resultó favorecida con el contrato, no contaba con la experiencia necesaria en campos petroleros.
Entre la mañana y tarde del tercer día de la audiencia de juicio, la Fiscalía ha convocado a seis testigos. Entre ellos peritos que realizaron varios análisis técnicos.
El fiscal General Subrogante continúa con la con la prueba testimonial, en donde ha convocado a varios peritos y técnicos que han analizado el contrato petrolero.
El Tribunal Penal indicó que las objeciones presentadas por la defensa de los procesados serán valoradas. La diligencia se reinstalará el próximo lunes.
El pasado viernes, la Fiscalía presentó la prueba documental, luego de que concluyera con los testimonios.
El exministro Pareja Yannuzzelli señaló: "Yo no soy abogado. Soy ingeniero químico, no podía dar una opinión legal"
Gustavo Andrés Donoso, quien se desempeñó como secretario de Hidrocarburos, aseguró que el contrato fue favorable para el país, ya que el pozo estaba en abandono.
El campo Singue tiene 3.446 hectáreas y está en la provincia de Sucumbíos. La Fiscalía pidió ocho años de cárcel para los autores y cuatro años para los 15 cómplices del delito de peculado en ese caso.

Militar retirado lideraba una banda de tráfico de combustible

Los operativos ejecutados por la Policía se concentran en zonas fronterizas de Carchi, Esmeraldas, Sucumbíos, El Oro, Loja y Zamora.
Según los informes periciales, la firma que resultó favorecida con el contrato, no contaba con la experiencia necesaria en campos petroleros.
Entre la mañana y tarde del tercer día de la audiencia de juicio, la Fiscalía ha convocado a seis testigos. Entre ellos peritos que realizaron varios análisis técnicos.
El fiscal General Subrogante continúa con la con la prueba testimonial, en donde ha convocado a varios peritos y técnicos que han analizado el contrato petrolero.
El Tribunal Penal indicó que las objeciones presentadas por la defensa de los procesados serán valoradas. La diligencia se reinstalará el próximo lunes.
El pasado viernes, la Fiscalía presentó la prueba documental, luego de que concluyera con los testimonios.
El exministro Pareja Yannuzzelli señaló: "Yo no soy abogado. Soy ingeniero químico, no podía dar una opinión legal"
Gustavo Andrés Donoso, quien se desempeñó como secretario de Hidrocarburos, aseguró que el contrato fue favorable para el país, ya que el pozo estaba en abandono.
El campo Singue tiene 3.446 hectáreas y está en la provincia de Sucumbíos. La Fiscalía pidió ocho años de cárcel para los autores y cuatro años para los 15 cómplices del delito de peculado en ese caso.

Policía detuvo a un miembro de "Los Tiguerones", banda aliada de "Los Choneros"

Según la Policía, la banda ha reclutado a personas con discapacidad para cometer delitos. También fue vinculada en hecho como robo, sicariato e incluso asesinato.
Según los informes periciales, la firma que resultó favorecida con el contrato, no contaba con la experiencia necesaria en campos petroleros.
Entre la mañana y tarde del tercer día de la audiencia de juicio, la Fiscalía ha convocado a seis testigos. Entre ellos peritos que realizaron varios análisis técnicos.
El fiscal General Subrogante continúa con la con la prueba testimonial, en donde ha convocado a varios peritos y técnicos que han analizado el contrato petrolero.
El Tribunal Penal indicó que las objeciones presentadas por la defensa de los procesados serán valoradas. La diligencia se reinstalará el próximo lunes.
El pasado viernes, la Fiscalía presentó la prueba documental, luego de que concluyera con los testimonios.
El exministro Pareja Yannuzzelli señaló: "Yo no soy abogado. Soy ingeniero químico, no podía dar una opinión legal"
Gustavo Andrés Donoso, quien se desempeñó como secretario de Hidrocarburos, aseguró que el contrato fue favorable para el país, ya que el pozo estaba en abandono.
El campo Singue tiene 3.446 hectáreas y está en la provincia de Sucumbíos. La Fiscalía pidió ocho años de cárcel para los autores y cuatro años para los 15 cómplices del delito de peculado en ese caso.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media