Publicidad

Ecuador, 06 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Explorando nuevos horizontes

-

La New Horizons es el primer artefacto fabricado por el ser humano que explora a Plutón. Fue lanzado en enero de 2009 por la Nasa.

Se trata de una nave no tripulada fabricada en aluminio, que pesa poco menos de 500 kilogramos. Llegó a alcanzar una velocidad de  más de 50 mil kilómetros por hora, lo que la convierte –junto con la Voyager I- en una de las sondas más rápidas.

A mediados de julio pasado llegó a su destino, el cual sobrevoló a 12.500 kilómetros de altura, y aunque eso parece mucho, considerando las distancias del cosmos es un vuelo rasante.

La sonda lleva 7 instrumentos que captan imágenes y evalúan la temperatura y la altura de la superficie, pero también analizan la atmósfera y la influencia que el viento solar tiene sobre ese cuerpo celeste.

La información que está recabando es realmente novedosa y ayuda a los astrónomos a entender cómo es el planeta enano.  

Además de Plutón y sus lunas, estudiará al Cinturón de Kuiper en los límites del Sistema Solar.  Es un anillo de cuerpos rocosos helados que son la cuna de muchos cometas.

Se comunica con la Tierra mediante la llamada Banda X que es una frecuencia de radio, pero a medida que el objeto se aleja de la Tierra, disminuye la velocidad de transmisión de datos, lo que significa que seguirán descubriéndose detalles conforme esas imágenes  lleguen a la Tierra.  

Anecdóticamente la sonda lleva unos ‘souvenirs’: un cd con casi 500 mil nombres recabados por la página web de la misión, un pedazo del SpaceShipOne (la primera nave espacial privada) y un poco de las cenizas de Clyde Tombaugh, el hombre que hace más de 80 años divisó una brillante luz en el cielo. Esa luz era el planeta enano que hoy estamos redescubriendo. (...continúa).

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media