Publicidad

Ecuador, 15 de Noviembre de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Miguel Ángel Núñez: ‘La raíz de la base productiva está en la agricultura campesina’

Miguel Ángel Núñez: ‘La raíz de la base productiva está en la agricultura campesina’
24 de junio de 2013 - 00:00

Uno de los modelos de producción que ha generado mayor discusión en América Latina es la agroecología, ¿en qué consiste y cuáles son sus ventajas?
Es una ciencia emergente que incorpora conocimientos ancestrales de los pueblos originarios en relación a los manejos, diseños y gestión de los agrosistemas, e integra saberes de la ciencia agrícola avanzada. Agrupa técnicas que ayudan a superar limitaciones físico-naturales en los procesos productivos, como recuperar suelos degradados y cuencas hidrográficas contaminadas por los agroquímicos, y a diversificar la producción. Hay cifras importantes sobre las ventajas de esta ciencia en los pueblos campesinos de América Latina, Asia y África.

 

¿De qué depende su aplicación?
De los sistemas diversificados que encierran estilos agrícolas distintos. Es decir, que la agricultura familiar e indigenista tiene una manera de arreglar la producción, con las limitaciones de la sequía y falta de nutriente de los suelos.

Ecuador posee 7,3 millones de hectáreas dedicadas a la agricultura, la mayoría, en Manabí, Guayas, Loja, Los Ríos y Esmeraldas.¿Por qué esta tendencia toma fuerza especialmente en la región?
De los procesos de diversificación de cultivo se generan diferentes enfoques de producción y uno es la agricultura o rendimiento de alimentos orgánicos. Aproximadamente en el mundo existen 32 millones de hectáreas que trabajan con este sistema y casi la mayoría tienen certificación orgánica; y, en América Latina hay 5,9 millones de hectáreas. Por otro lado, empresas, universidades y asociaciones campesinas están empujando la propuesta agroeconómica.

¿Cómo ayuda este proceso a la soberanía alimentaria?
La raíz de la base productiva es la agricultura campesina agroecológica, que ayuda a resignificar el trabajo de los campesinos de la región, porque para ellos no es solo producir alimentos. Hay una relación social, cultural, un espacio para la vida que invita también a la mujer a vincularse en estas actividades. En la región, el 49% de la fuerza laboral está en la organización femenina. Es una alternativa que los gobiernos deberían tomar en cuenta para impulsar, dar asistencia técnica y créditos a los pequeños y medianos agricultores.

¿Cómo resignifica ese trabajo?
Nos referimos a que la biodiversificación de la producción organiza socialmente a los campesinos y fortalece los procesos sociales que se dan en la región. La lucha se ata a la recuperación y protección de los recursos naturales, de la tierra, las reivindicaciones de género y otras.

¿Cuáles son los ejes de la revolución agroecológica en América Latina?
Hay cinco o seis ejes fundamentales que tocan la esencia de este proceso. El principal, es el autoabastecimiento de alimentos a la familia campesina. Otro, es la organización social de la producción, cómo colectivamente se unen los productores para ayudarse y avanzar en el rendimiento local de la tierra. Un tercero es la diversificación de la producción, que en alguna medida, tiene que ver con la preservación y recuperación de los suelos, se restablece la biodiversidad y esta se vincula con la producción de agua.

La provincia de Pichincha produce 970.516 huevos diarios, seguida por Azuay con 712.350 y Manabí con 612.261.¿Esto es posible conseguir en un régimen agroindustrial?
Una cosa es la propuesta agrícola del régimen neoliberal y otra es que cierre y obstaculice el desarrollo de la agricultura familiar campesina. En Ecuador, el 37% de la población es rural y más de un millón de mujeres trabaja la tierra, genera actividad agropecuaria en minifundios y tiene una producción considerable en el rendimiento global alimentario que no registra el sistema neoliberal. La agricultura familiar en el país produce el 42% de la leche que se consume, el 45% de maíz y más del 50% de arroz.

¿Y los beneficios al medio ambiente?
Son muchos. En los años sesenta, 200 mil productores se organizaron en centroamérica para recuperar el suelo con técnicas agroecológicas, se mantuvo el proceso productivo y cuando vino el huracán Mitch, los productores que estaban trabajando fueron los que más resistieron. Con la biodiversidad biológica y la agrodiversidad de cultivos se mitiga la emisión de carbono a la atmósfera.

¿Cómo ayuda a producir alimentos sanos y a estimular a las organizaciones campesinas?
Hay las cuatro “S”: alimentos sanos, seguros, sabrosos y soberanos. Eso vigoriza las organizaciones campesinas.

22-6-13-mqm-senior¿Qué derroteros políticos abre la agroecología a las sociedades agrarias de América Latina?
En la medida en que las organizaciones agrarias se apropien de la agroecología, esta se irá fortaleciendo. Es un poco cambiar el esquema en función del desarrollo de una línea coherente como política pública. Un estudio de 2011 de las Naciones Unidas dice que los gobiernos deberían asumir la actitud de los gobiernos neoliberales de dar todo tipo de subsidios para desarrollar y reorganizar los espacios productivos rurales, en función de la agroecología. En vez de producir fertilizantes químicos, que sean orgánicos, y en lugar del monocultivo, el policultivo.

¿Reducir la pobreza y garantizar la seguridad alimentaria son objetivos inalcanzables para al menos 1.000 millones de personas que estarían en esa situación en el mundo?
Esta pregunta tiene una respuesta que hay que ubicarla en diferentes escalas. Así como hay seres humanos que se mueren de hambre por falta de acceso a los alimentos, 1,3 millones de toneladas de alimentos anuales se pierden en la comida. Lo que se debe hacer es distribuir los recursos en función de un proceso mucho más estructural relacionado con la formación, capacitación y créditos para los agricultores. La agroagricultura puede alimentar al mundo, pero hay que darle un tratamiento político y económico distinto por los intereses de las empresas corporativas transnacionales.

Brasil y Estados Unidos, principalmente, tienen sembrada materia prima para biocombustibles, ¿cómo afecta eso a la producción de alimentos?
Tiene que ver con la política neoliberal y las empresas corporativas. Los biocombustibles no sirven para alimentar a los seres humanos, sino a los vehículos. Los biocombustibles, desde ningún punto de vista, haciendo uso de cualquier tipo de cultivo, no son económicamente rentables. Hay un exceso y despilfarro de agua extraordinario en relación a la tecnología de los biocombustibles, al igual que para la transgenia.

¿La transgenia es la alternativa?
No. Aquellos que estén pensando que así van a solucionar el problema de alimentación gracias al rendimiento y la producción, están totalmente equivocados, porque se sustenta en un modelo tecnológico fracasado de la revolución verde.Sabemos, científicamente hablando, las consecuencias que tienen en los agrosistemas y la salud de seres humanos y animales. Yo pregunto, en un país como Ecuador, que tiene tanta diversidad de cultivos, posibilidades de autoabastecerse local y regionalmente, ¿necesita cultivos transgénicos? Sería interesante que los organismos de Estado hicieran una investigación en relación a eso, y quien va a beneficiarse, porque los campesinos no lo van a hacer.

¿Qué está pasando en Venezuela con la aparente escasez de alimentos?
Hay una quinta generación, fundada por los medios de comunicación privados y que está dirigida, principalmente por Estados Unidos, que no quieren que el proceso revolucionario se consolide. Venezuela produce 462 especies alimenticias, 288 árboles frutales, 2.500 kilómetros de costa, 12 millones de cabezas de ganado, una producción de leche que llega en la época de invierno a 6 millones de litros diarios.


El acaparamiento y especulación es fruto de una conciencia nada humanista de los empresarios que prefieren que los productos se pudran y botarlos a la basura, antes que distribuirlos; tienen una actitud criminal cuando están negando a la población pasta dental o pañales desechables.

Contenido externo patrocinado