Publicidad
Indemnización a petrolera Oxy queda suspendida
La decisión del Tribunal de Arbitraje Internacional, en el caso Oxy, que ordenaba al Estado ecuatoriano pagar 1.700 millones de dólares a la petrolera, quedó suspendida, informó ayer la Procuraduría General del Estado.
Esta decisión la tomó el Comité de Anulación encargado de resolver el recurso jurídico interpuesto por Ecuador, a través de la Procuraduría, se anunció en un comunicado. La querella surgió luego de que Ecuador declarara la caducidad del contrato de explotación del bloque petrolero 15 en 2006, en el gobierno de Alfredo Palacio.
Diego García, procurador general, encabezó la comisión que compareció en representación de Ecuador el pasado 13 de mayo. En la audiencia, el funcionario explicó las razones por las que no se debía levantar la suspensión de la ejecución del laudo, como lo pedía la petrolera estadounidense.
En su alegato, la Procuraduría solicitó al Comité de Anulación que se mantuviera suspendida la ejecución del laudo mientras se desarrollara el proceso, interpuesto tras lo que Ecuador consideró violaciones al derecho contenidas en la primera decisión arbitral que favoreció a Oxy. La Procuraduría argumentó el daño irreparable que tendría la ejecución del fallo para el país y la ausencia de prueba de que el Estado incumplió sus obligaciones internacionales.
El Comité se constituyó bajo las reglas del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) y ratificó la suspensión por unanimidad.
Originalmente, el tribunal falló a favor de la petrolera bajo el argumento de una supuesta violación del Tratado Bilateral de Inversiones (TBI) entre Ecuador y Estados Unidos, cuando se declaró la caducidad del contrato de participación del Bloque 15.
Los TBI son mecanismos de protección comercial que Ecuador ha firmado con diferentes países y que protegen la inversión de las empresas extranjeras.
La sentencia, que obliga al pago de la indemnización millonaria a la petrolera, fue emitida el 5 de octubre pasado, mientras que el pedido de suspensión se presentó 6 días después (11 de octubre), según el registro de la Secretaría General del Ciadi.
El Procurador ecuatoriano expresó su satisfacción ante dicha decisión y agregó que ésta “le permitirá al equipo de defensa del Estado dedicar sus esfuerzos a la preparación de los argumentos legales para obtener la anulación del laudo” de manera definitiva.
Una vez recibidos los escritos y escuchados los alegatos orales en la audiencia que se realizará en abril de 2014, el Comité de Anulación designado para resolver la solicitud presentada por el Estado ecuatoriano emitirá su decisión final.
Entre los argumentos presentados por la defensa ecuatoriana para que se anule el laudo está que “el tribunal se excedió de manera manifiesta en el ejercicio de sus competencias; sus decisiones fueron tomadas sin motivación o con motivación insuficiente o contradictoria y, finalmente, se violaron reglas fundamentales del procedimiento”, ha explicado García, en declaraciones anteriores.
En aplicación de la Regla de Arbitraje del Convenio Ciadi, la presentación de dicha solicitud de anulación causó la suspensión de la ejecución del laudo, lo cual motivó a Occidental a solicitar a dicho Comité, el 13 de febrero de 2013, que se levantara la suspensión.
El presidente de la República, Rafael Correa, ha rechazado en reiteradas ocasiones, la decisión del tribunal internacional.
La compañía estadounidense presentó su demanda en 2006. La caducidad del contrato se dio porque Oxy cedió sin previo aviso el 40 por ciento de sus derechos del bloque 15 a AEC, una filial de la canadiense Encana. Esta empresa a su vez habría transferido sus derechos a la china Andes Petroleum, lo que significaría una violación a las leyes ecuatorianas.
CORTE ARCHIVA LA DENUNCIA DE CHEVRON
La Corte Nacional de Justicia decidió archivar una denuncia presentada por la petrolera estadounidense Chevron en contra del juez Juan Núñez, expresidente de la Corte Provincial de Justicia de Sucumbíos y quien emitió la sentencia contra la petrolera.
Además la Corte calificó la denuncia de la transnacional como maliciosa porque, según la Fiscalía, no se encontraron los sustentos necesarios que prueben una intervención del Estado.
LASSO DENUNCIA CAMPAÑA DE PETROLERA
Ecuador denunció en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la campaña difamatoria que realiza la transnacional Chevron contra el país luego de que, en un juicio entre privados, fuera condenada a pagar una indemnización de 19.000 millones de dólares.
Xavier Lasso, embajador de Ecuador ante la ONU, aclaró que “no fue el Estado ecuatoriano quien la demandó (a la petrolera), fue la gente, fueron los pobladores”, recalcó en la 68° Asamblea de la organización.
Lasso denunció también “las estadísticas abrumadoras que muestran cómo los tribunales de arbitraje” fallan en contra de países como Ecuador, informó Andes.
Por ello recalcó que la conformación de un centro de solución de controversias, en el marco de la Unasur, será clave en la reconfiguración de los equilibrios entre intereses públicos nacionales y rentabilidades privadas transnacionales.