Publicidad

Ecuador, 21 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

¿Correa contra el correísmo? Las tensiones con la Revolución Ciudadana y otros partidos de izquierda

Rafael Correa ha discrepado incluso con los propios miembros de su movimiento político.
Rafael Correa ha discrepado incluso con los propios miembros de su movimiento político.
-

Rafael Correa, una de las principales figuras de la Revolución Ciudadana (RC5), ha reaccionado frente a las declaraciones de algunos de sus coidearios, entre ellos, la asambleísta Paola Cabezas, el alcalde Pabel Muñoz y el político izquierdista Leonidas Iza. 

El miércoles  19 de febrero, la legisladora habló sobre la resolución planteada por el bloque oficialista ADN -organización política del presidente Daniel Noboa- relacionada con la cooperación internacional y las alianzas militares de países aliados para enfrentar el crimen organizado transnacional. Cabezas, quien es parte de la Revolución Ciudadana, dijo: 

"Queremos saber cuál es el contenido de la resolución. No nos negamos a apoyarla, siempre y cuando, conozcamos el contenido. Hemos dado el paso para que se pueda debatir". 

Cabezas además señaló que esperan “conocer elementos mínimos” para el debate y “de ahí tendrán la posición de nuestra bancada”.

No obstante, Correa escribió en su cuenta de X. "Sería una barbaridad apoyar algo así. ¿Qué nos pasa?".

E increpó: "Además del insulto a nuestra fuerza pública y el asalto a nuestra soberanía, es otra irresponsable  improvisación frente a la mentira del Plan Fénix. No se necesitan soldados extranjeros. Necesitamos Gobierno", escribió horas después de las declaraciones de la legisladora.  

Ese mismo día la bancada de RC5 no estuvo presente en el Pleno de la Asamblea Nacional al momento de debatir la resolución y la sesión fue suspendida. Por ello no hubo una moción para apoyar la propuesta del Ejecutivo para contar con fuerzas especiales internacionales para combatir al crimen transnacional. 

Otra discrepancia de Rafael Correa  salió a la luz el martes 18 de febrero. Ese día, Pabel Muñoz, alcalde de Quito y miembro de la Revolución Ciudadana, anunció la incorporación de Carlos Alberto Riofrío González, excontralor subrogante, como asesor en la Empresa Pública Metropolitana de Hábitat y Vivienda

Sobre el tema, Correa escribió "¿Este no fue el contralor chimbo nombrado subrogante desde la cárcel por el corrupto de Celi y que se prestó a todo y fue parte de la persecución? ¡Duro de creer! ¡Qué cosas!". 

Otro enfrentamiento 

El exmandatario ecuatoriano también tuvo un enfrentamiento a través de redes sociales con Leonidas Iza, excandidato presidencial de Pachakutik que ocupó el tercer lugar en la contienda electoral del domingo 9 de febrero. Alcanzó el 5,24% de los votos válidos que equivalen a medio millón de sufragios. 

Correa criticó el pasado 12 de febrero la decisión de Iza de promover el voto nulo ideológico en las elecciones de 2021, en las cuales resultó ganador Guillermo Lasso. “Leonidas: nunca lo fue… Eso hizo presidente a Lasso en el 2021. Aprendamos de la historia”. 

A lo que Iza respondió: “Recordemos las agresiones a los territorios indígenas y campesinos en el Ecuador (...) y quién fue responsable de dejar a (Lenín) Moreno en la presidencia”. 

Iza complementó: “Cuando la arrogancia nubla el entendimiento del momento histórico para enfrentar a la derecha que amenaza la democracia, la economía y la vida de los ecuatorianos, jamás habrá espacio para una verdadera autocrítica que permita encontrar soluciones para el país”.

Carolina Jaramillo, analista y consultora electoral, señaló que a las puertas de que se oficialice una segunda vuelta electoral el discurso de Rafael Correa podría generar puntos de divergencia por su estilo confrontador, en particular hacia los acercamientos hacia otros movimientos políticos. 

"Las intervenciones del expresidente Correa merman un poco la imagen de quien es, en este momento, su candidata. Estas intervenciones, que generan conflicto y confrontación con Iza, pueden restarle protagonismo y afectar el desarrollo de acuerdos ante la opinión pública, o incluso debilitar la candidatura", mencionó. 

Jaramillo apuntó que la RC5 difícilmente puede prescindir de una figura como la de Correa, por lo que las declaraciones del expresidente generarían tensiones con otras organizaciones políticas e incluso puntos de desencuentro.

Correa reside actualmente en Bélgica. En Ecuador, el expresidente es buscado por la justicia, tras una sentencia ejecutoriada de ocho años por el delito de cohecho, en el Caso Sobornos. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media