Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Los Pasmados

24 de diciembre de 2012

Señor Director de “El Telégrafo”
Lcdo. Orlando Pérez.

¿“Por qué callamos?” titula sus artículo Milton Luna Tamayo (El Comercio-2012-12-21) y se hace y nos hace tres preguntas, que seguramente para él son fundamentales y a las cuales considero que hay que dar respuesta; ¿por qué callarnos?

1.- ¿“Por qué personas inteligentes y luchadoras sociales de toda la vida nos pasmamos ante el presente?” (“el presente” se refiere a la supuesta dictadura, autoritarismo, atropellos, etc.)
Respuesta: La misma pregunta implica serias dudas de que hoy existan “personas inteligentes y luchadoras sociales” y si existen, están “pasmadas”, incluyendo, seguramente, al mismo Milton Luna; es decir, que han sufrido la suspensión o pérdida de los sentidos y del movimiento. Pero la realidad le contradice el mismo Luna y otros periodistas de opinión que muy bien conocemos, que nos consta escriben, gritan, protestan, vociferan, sin que les pase nada; nadie levanta un dedo contra ellos, pero tampoco van a esperar que a un jefe de Estado se le calumnie e injurie de asesino y genocida, como hizo el prófugo Emilio Palacio en el sonado y repetitivo caso de El Universo.

2.- ¿“Por qué callamos”?

Respuesta: Luna dice que se callan, otros, pero no él; la verdad no conocemos por qué otros se callan si hay libertad de expresión y de prensa.

3.-. ¿“Por qué justificamos?”

Respuesta: Se justifica lo que es de justicia, porque casi la totalidad considera que las cosas, casi todas, son justas. ¿Por qué cree el señor Luna que la Revolución ciudadana gana y seguirá ganando tantas elecciones democráticas? Por ejemplo, hay que analizar serena e imparcialmente el tan cacareado asunto que Luna nos repite: “la agonía del estudiante Edison Cosios”. Su génesis: un grupo de estudiantes menores de edad del Colegio Mejía de Quito interrumpe la circulación y el tránsito en las calles Vargas y aledañas al instituto educativo, quema llantas, tira piedras, altera el orden público; la Policía que cumple con su obligación, tiene el recurso legítimo de arrojar bombas lacrimógenas, que causan el hecho fortuito y lamentable contra la salud de un estudiante revoltoso; es decir, unos actos voluntarios de revuelta que, fatalmente, producen un hecho involuntario, casual y sin intención de causar daños; (la diferencia entre hecho y acto se estudia en primer año de Derecho.) Ya ve, señor Milton Luna, que no nos callamos quienes algo tenemos que decir y escribir, pero en una prensa que me tolera, porque en la suya "libre"... ya no me publican nada.....

Dr. Catón Villacreces Jácome
[email protected].
CC 170001270-9

Publicidad Externa