Instituciones educativas deberán contar con planes de seguridad integral
Hasta el próximo año, todas las instituciones educativas a nivel nacional deberán contar con un Plan de Seguridad Integral escolar que prepare a los estudiantes para cualquier tipo de riesgo, sea un desastre natural o un evento no deseado como el consumo de drogas o el embarazo adolescente.
Así lo informó el ministro de Educación, Augusto Espinosa, quien señaló que desde septiembre se iniciará la implementación del currículo ajustable, que incluirá el tema de seguridad, aunque no será una materia adicional. Los colegios Vicente Rocafuerte en Guayaquil y Central Técnico en Quito serán las 2 instituciones donde se inicie el pilotaje del programa.
"Son muy pocos los planteles que tienen una visión de lo que es una seguridad integral", reconoció el ministro de Educación.
Los maestros, de acuerdo a la asignatura que dictan, serán los encargados de formar a los estudiantes para que sepan reaccionar en cualquier tipo de eventualidad.
Para ello, los especialistas capacitarán desde junio a los maestros durante las 6 horas que permanecerán en las aulas.
El objetivo de este Plan, de acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Educación, es abarcar todos los componentes que integran la educación desde los estudiantes hasta la infraestructura.
Como parte de los estudios desarrollados por esta Cartera de Estado, según Espinosa se evidenció una disminución de embarazos adolescentes en 2014. En 2007, la atención del Ministerio de Salud a este tipo de situaciones fue del 24% y se redujo a 22% en 2010.
En 2010 se reportaron nacimientos 63.229 niños de madres adolescentes, mientras que en 2013 fueron 60.290 niños y en 2014 nacieron 53.979.
"Estas cifras implican que entre 2013 y 2014 hubo una reducción de 14.7% de nacimientos de hijos de madres entre 11 y 19 años", indicó Espinosa. (I)