Publicidad

Ecuador, 13 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La ciudad blanca mantiene su identidad

Ibarra, una de las urbes más visitadas del norte del país

-

Dicen que Ibarra es la ciudad a la que siempre se vuelve. También es conocida como la ‘ciudad blanca’ del Ecuador, ya que la mayoría de sus construcciones están pintadas de este color.

Capital de Imbabura, esta ciudad es reconocida por las lagunas que forman parte de su entorno natural. La riqueza cultural, expresada a través de las diferentes manifestaciones de sus habitantes, la hacen inconfundible, dentro de una provincia rica en identidad.

La ciudad lleva este nombre en honor a Don Miguel de Ibarra, sexto presidente de la Real Audiencia de Quito, quién ordenó su fundación por mandato del rey Felipe de España, el 28 de septiembre de 1606.

Su apelativo como ciudad blanca también está vinculado a que fue una villa para españoles ‘blancos’. La urbe aún conserva su sabor de antaño, cada rincón guarda recuerdos del pasado que se proyectan al presente y donde armoniosamente se combina lo colonial con lo moderno.

En el valle de Ibarra parece haberse perennizado la primavera, su clima veraniego, sus verdes y extensos campos la convierten en un oasis natural. Fue prácticamente destruida por el terremoto del 16 de agosto de 1868 y su refundación se realizó el 28 de abril de 1872. Fue reedificada por Gabriel García Moreno.

Quien llega a Ibarra disfrutará de un ambiente plácido y ensoñador. Podrá recrear la mente y la vista en sus parques, plazas, iglesias, museos, lugares tradicionales, lagunas y cerros, sus monumentos calles adoquinadas y arquitectura colonial. La ciudad de Ibarra también se muestra como una urbe marcada por el movimiento comercial.

Además, su espacio físico se ha multiplicado; cada vez surgen nuevos proyectos inmobiliarios en diferentes puntos de la ciudad.

Desde sus inicios, tuvo como patrono a San Miguel Arcángel, considerado protector del futuro, patrón al cual han rendido tributo la mayor parte de sus pobladores con un monumento en el mirador y otro en el redondel de Ajaví. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media