Publicidad
Ente que monitorea al coloso advierte de cambios en el macizo
La actividad del volcán podría subir
Según el último reporte del Observatorio del Volcán Tungurahua (OVT), la actividad del coloso podría incrementarse en las próximas horas.
Esto debido al comportamiento que el macizo viene teniendo hace un mes, caracterizado por episodios de tremor de emisión largos y explosiones repentinas. “No se descarta que se pueda presentar un incremento súbito de la actividad”, publica el OVT en su página web, además de informar que el volcán permanece en un nivel considerado como moderado a alto, con la consecuente afectación a las zonas cercanas debido a la ceniza emitida.
Una de esas zonas es el cantón Quero, en Tungurahua, donde al menos 4 caseríos tienen problemas a diario por la constante caída de ceniza. “No hemos podido iniciar la siembra de papa, fréjol y maíz, pues el polvo mata las pequeñas plantas. El pasto que come el ganado vacuno y ovino también se daña”, dijo Fernando Huapisaca, agricultor de Hualcanga Santa Anita, localidad ubicada a 10 minutos del centro de Quero.
A 5 minutos de allí, en las comunidades El Guanto, El Santuario y El Guasmo, se sienten los efectos negativos del polvo volcánico en los cultivos.
Además de estas afectaciones, los moradores sienten nerviosismo por las fuertes explosiones diarias del coloso. “Los bramidos del Tungurahua han roto al menos 2 ventanas de casas en la localidad. Sumado a esto, los temblores cortos que anteceden a los ruidos asustan a los vecinos”, dijo Verónica Chicaiza, moradora de El Guasmo.