El local tiene una planta de tratamiento residual
El Municipio de Puyo invirtió más de $ 200 mil en el camal
Tras casi 12 meses de trabajos de restauración en la unidad de faenamiento del cantón Puyo, capital de Pastaza, la municipalidad prepara la reapertura del establecimiento.
Allí se realizó la pavimentación de los corrales, el refuerzo del sistema de alcantarillado, el cambio de techo, la habilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales, la habilitación de la cámara frigorífica, entre otras obras, con una inversión que supera los $ 200 mil.
Mayra Medina, directora municipal de Higiene y Salubridad, manifestó que cada semana allí se faenan entre 140 y 150 reses.
“La actual administración priorizó la repotenciación del camal debido a que recibimos la unidad en condiciones deplorables. Hoy en día contamos con todos los requerimientos que la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de Calidad del Agro (Agrocalidad) exige, entre ellos la presencia permanente de un veterinario que garantice condiciones dignas para el sacrificio del animal y excelente calidad y frescura de la carne”, explicó.
Otra de las obras realizadas al interior del centro es la repotenciación de la cámara fría, cuya capacidad es para 50 reses. A más de esto, la funcionaria señaló que cada día en el camal se faenan cerca de 15 cerdos traídos de varios cantones cercanos.
Diego Montero, administrador del lugar, explicó la importancia de la planta de tratamiento. “Los desechos líquidos, entre ellos el agua, la sangre y los restos alimenticios, van a un tanque donde se separa cada residuo y se aplican tratamientos descontaminantes para luego verter en el río Pindo Chico fluidos limpios”, puntualizó.
La unidad de faenamiento se encuentra ubicada en el barrio El Recreo, vía a Tarqui, y fue construida hace 30 años. A pesar de que allí se labora todos los días, aún no se realiza la reapertura oficial del centro.
Hace un par de meses incluso se despostaban reses y cerdos provenientes del cantón Baños, provincia de Tungurahua, donde también la actual administración repotenció el matadero municipal.
En el centro de faenamiento laboran 14 personas, entre ellas matarifes, un médico veterinario, técnicos ambientales, personal de seguridad y un administrador del recinto. (I)