Publicidad
Ejército de Ecuador cuenta desde ayer con 26 generales
Como parte de las celebraciones por los 202 años de Independencia , ayer se realizó el ascenso de seis coroneles de Estado Mayor Conjunto a generales de Brigada y cuatro generales de Brigada se promovieron a generales de División.
La ceremonia se realizó en la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro en Parcayacu. Esta contó con la participación del ministro de Defensa, Javier Ponce; el comandante General de la Fuerza Terrestre, Patricio Cárdenas; y cerca de 800 asistentes, entre autoridades y familiares.
En el grupo de ascenso a generales de Brigada están Celso Andrade Garzón, Luis Castro, Carlos Rodríguez Arrieta, Gustavo Cabrera, Carlos Egüez; y, Edison Narváez. Ellos se suman al grupo de cuatro generales de División: Marco Vera Ríos, Jorge Peña Cobeña y Luis Garzón Narváez Regalado.
El Consejo de Generales realizó la evaluación de ascenso del 22 al 24 de junio del 2011. El equipo de calificación lo integraron 21 oficiales generales y lo presidió el comandante general de la Fuerza Terrestre, Patricio Cárdenas Proaño.
A más de los generales, también ascendieron 133 subtenientes de arma, técnicos y servicio; y, 21 tenientes especialistas en áreas de comunicación social, medicina, veterinaria, odontología y leyes de la promoción No. 111 Juan de Larrea y Guerrero .
Estabilidad institucional
El Ministro, durante su intervención, planteó tres avances en las Fuerzas Armadas, tras el último proceso de reestructuración. “El ascenso de militares refleja tres cosas: estabilidad en la institución, desempeño de nuevos roles por parte de los uniformados y unidad entre las fuerzas: Terrestre, Aérea y Marítima”, dijo el funcionario.
Ponce añadió: “Siento una profunda sensación de estabilidad, los ascensos más allá de su contenido social y alegría personal son también reflejo de que la institución se mantiene sólida y estable. La estabilidad en los mandos militares ha sido una de las mayores preocupaciones e intereses del Gobierno”.
En segundo lugar consideró que los nuevos roles de las FF.AA., a través del trabajo directo con la población, permite cumplir con trabajos puntuales, como resguardar la soberanía en las fronteras y el trabajo conjunto de control interno con la Policía Nacional.
El tercer punto, dijo Ponce, es la consolidación de las fuerzas Terrestre, Aérea y Marítima en una sola. “Tras un difícil proceso de reestructuración de las Fuerzas Armadas se está logrando la unidad en áreas de: inteligencia, capacidades, doctrinas, aplicación de los derechos humanos y manejo de los recursos económicos para la defensa”.
El Ministro concluyó que la transformación se asumió con pilares importantes como la actual jefatura de las Fuerzas Armadas, “podemos hablar de una Fuerza Armada que camina en una sola sinergia”.
Como logros también se destacó el trabajo realizado en defensa y desarrollo en la frontera, la implementación de operativos de control en mar y tierra para evitar el tráfico de drogas y madera; y, el patrullaje de seguridad a nivel interno, en coordinación con la Policía.