El proyecto fue llevado a 9 ciudades del país
Cordicom lanzó ayer campaña ‘Ahora se escucha mi voz’
La mañana de ayer, el Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (Cordicom) realizó en los exteriores de la Facultad de Comunicación Social (Facso), de la Universidad de Guayaquil, el lanzamiento a nivel nacional de la campaña ‘Ahora se escucha mi voz’ .
En el evento estuvo Patricio Barriga, presidente del Cordicom y representante del Ejecutivo en esta campaña. Según indicó el titular, el proyecto surgió como una forma de enseñar a la ciudadanía a conocer y apropiarse de sus derechos amparados en la Ley Orgánica de Comunicación, así como de erradicar contenidos discriminatorios dentro de los medios.
El titular también destacó que con este plan se incentivará a los comunicadores y técnicos relacionados para que se profesionalicen.
Barriga señaló que esta fase del proyecto se llevó a 9 ciudades (Esmeraldas, Bahía de Caráquez, Manta, Portoviejo, Guayaquil, Puyo, Cuenca, Riobamba y Quito) y participaron cerca de 9 mil ciudadanos.
Algunos de los tomados en cuenta para la creación del video oficial de la campaña fueron representantes de personas con discapacidades, de la tercera edad, colectivos GLBTI, grupos étnicos (afrodescendientes, montubios e indígenas) y urbanos (grafiteros y raperos).
Según Kléber Loor, decano de esta facultad, en la fase piloto se trabajó con alrededor de 800 estudiantes de la carrera de Comunicación Social durante 2 semanas de jornadas académicas en las que los alumnos crearon contenidos audiovisuales orientados a dichos grupos.
Al finalizar la develación de la campaña, los alumnos presentaron sus trabajos, orientados hacia las áreas de televisión, radio, análisis de contenidos y teatro.