Publicidad
Una respuesta integral al problema de las drogas y las adicciones
24 de septiembre de 2015En Colombia se acaba de lanzar otro plan de combate al narcotráfico. En EE.UU. hay nuevos esquemas de trabajo y en Europa las distintas comisiones creadas se replantean otros mecanismos y estrategias. Y ahora en Ecuador estamos discutiendo agudizar o aumentar las sanciones y penalidades.
En la práctica, todo este panorama demuestra dos cosas: las redes del narcotráfico actúan con mayor agilidad que los Estados y la adicción, siendo una enfermedad, obliga a otras tareas, estrategias, planes, proyectos y financiamiento. El poder de las mafias es superior -por lo que se ve hasta ahora- al del conjunto de los Estados y por ello no deja de suministrar sus dosis a una población que demanda cada vez más por ese círculo vicioso instaurado por todas las redes que trabajan a nivel global.
Más allá de la fiebre opositora que enceguece a determinados actores políticos, lo sano y provechoso es reflexionar socialmente cómo hacemos para que la adicción sea frenada. Eso pasa por una cultura social, una pedagogía pública (incluida la de los medios) y un debate amplio para entender la magnitud del problema. (O)