Publicidad

Ecuador, 04 de abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Las mujeres y la ciencia

12 de febrero de 2021

Iberoamérica tiene una brecha de género en la ciencia. Eso dice Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) a propósito del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebró ayer.

Hay disparidad entre hombres y mujeres en el acceso a sectores en la ciencia, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas.

Según el informe de la OEI el Estado de la Ciencia 2020, las mujeres universitarias son el 55% del total, pero las estudiantes de carreras TIC es solo el 21% y en países como España, Brasil o Chile no superan el 13%.

Aunque el 44% de los investigadores en la región son mujeres, en Ecuador son el 41%, pero en México son el 30%. La situación empeora en la investigación en el sector empresarial, un ejemplo: en Guatemala solo el 15% del personal investigador en empresas está integrado por mujeres. 

¿Qué pasa en las universidades? Las mujeres representan el 42% del total de docentes universitarios en Iberoamérica, pero las mujeres matriculadas, supera el 50%, eso significa que existen dificultades de inserción laboral del personal académico femenino.

Esto se debe al efecto llamado “techo de cristal”, que les impide llegar a los puestos más altos en el ámbito académico porque se privilegia a los hombres.

Esa situación parece confirmarse en Ecuador, pues hay pocas rectoras en los centros de educación superior, veamos algunos ejemplos: Florinella Muñoz en la Escuela Politécnica Nacional; o María Augusta Hermida en la Universidad de Cuenca, que está estrenando el cargo, o María Paulina Soto en la Universidad de las Artes, o Nadie Rodríguez en la UNISEK.

En esta semana, la OEI, la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas y el Museo Interactivo de Ciencia de Ecuador organizaron el primer Encuentro Internacional de Mujeres y Niñas en la Ciencia (virtual).

Allí 25 académicas e investigadoras de América y Europa hablaron sobre la importancia del rol de la mujer en la ciencia y en la tecnología.

Y una sus conclusiones podría ser que en este país la ciencia todavía es de “hombres”.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En Línea
En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media