Publicidad

Ecuador, 04 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El objetivo es ampliar la superficie cultivada a 8.000 hectáreas en 2018

La cebada renace en la Sierra centro-norte

Hace pocos días inició la cosecha del cereal en la comunidad de San Francisco de Bishud, en Chimborazo.
Hace pocos días inició la cosecha del cereal en la comunidad de San Francisco de Bishud, en Chimborazo.
Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
20 de agosto de 2016 - 00:00 - Redacción Economía

En los últimos años, muchos productores de la Sierra ecuatoriana volvieron a cultivar cebada, un cereal que los incentiva a trabajar sus tierras gracias a la disponibilidad de semillas de buena calidad, mejores rendimientos por hectárea, resistencia a plagas y enfermedades, precios adecuados y apoyo técnico.

Octavio Daquilema, de la comunidad de San Francisco de Bishud, ubicada en el cantón Guamote en Chimborazo, recuerda que antes producían cebada solo para el consumo familiar y la alimentación de sus animales.

“Hoy la situación es distinta. Tenemos semillas de buena calidad, producimos más y vendemos a un mejor precio ($ 25 por quintal) y sin intermediarios”, dijo.

En su comunidad existen más de 100 hectáreas cultivadas con la variedad Cañicapa, las cuales tienen rendimientos ubicados entre 15 y 20 quintales. A nivel de la provincia de Chimborazo, se contabilizan 400 hectáreas de esos cultivos.

Los objetivos alcanzados son el resultado de ‘Siembra Cebada’, un programa ejecutado conjuntamente por la Cervecería Nacional y el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). Dicha iniciativa, que surgió en 2009, tiene como propósito promover la producción de este cultivo en el país y apoyar a las comunidades andinas de pequeños productores.

Hugo Orellana, director de Desarrollo Sostenible de Cervecería Nacional, indicó que el programa ha alcanzado 2.000 hectáreas cultivadas en Carchi, Imbabura, Cotopaxi, Bolívar, Tungurahua, Pichincha y Chimborazo.

“Buscamos que este cereal sea  un cultivo atractivo para el agricultor y para las empresas comercializadoras que lo usan para producir alimentos”, mencionó Orellana, tras acotar que el año pasado se obtuvieron 4.000 toneladas del grano.

‘Siembra Cebada’, que beneficia a 1.200 productores actualmente, tiene como meta sembrar alrededor de 8.000 hectáreas hasta 2018, movilizando para ello a 4.000 agricultores de 7 provincias.

“A similitud de lo que ocurrió con la quinua en años pasados, la tradición del cultivo de cebada está reactivándose poco a poco. Por eso apoyamos a las comunidades”, dijo Teodoro Vega, coordinador zonal 3 del Magap. “Hasta el momento, el programa ha invertido más de $ 4 millones en la zona norte del país”, agregó Hugo Orellana. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media