Las V jornadas de supervisión comienzan en quito
Evento internacional discutirá innovación financiera en EPS
A partir de hoy, en el Hotel Quito, se realizarán las V Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria (EPS), un evento que reunirá a representantes de cooperativas de ahorro y crédito, cajas de ahorro, organizaciones comunitarias y asociaciones de productores del país.
Durante dos días, a través de ponencias y grupos de trabajo, los participantes discutirán sobre las oportunidades y retos de las organizaciones populares y solidarias en materia de sostenibilidad, eficiencia y transparencia en la gestión.
Al referirse a las perspectivas de aquellas organizaciones en la actual coyuntura, Hugo Jácome, titular de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), indicó que su institución ha trabajado para facilitar tres innovaciones en las instituciones financieras de la EPS: la emisión de tarjetas de crédito, la introducción de chequeras y el uso de medios de pago electrónicos.
“Estas transformaciones constituyen un avance. La ampliación de la gama de servicios aumentará la competitividad de las instituciones financieras populares y solidarias”, indicó Jácome, quien agregó que están prácticamente listas las regulaciones para tales cambios.
También el funcionario indicó que especialistas de Argentina, México y Ecuador expondrán sobre institucionalidad pública y políticas para la EPS, la educación financiera como factor de participación y desarrollo, el balance social cooperativo integral y el dinero móvil.
El la jornada del jueves, los expositores se referirán a la caracterización de los socios del sector financiero popular y solidario. En el transcurso de la mañana, se desarrollarán mesas de integración entre representantes de los sectores agropecuarios, vivienda y transporte, con los de las cooperativas de ahorro y crédito, con el objetivo de detectar puntos de encuentro entre diversos sectores. (I)