Tras 15 años, una misión completa de observadores estará en las elecciones
Cerca de 100 observadores (hombres y mujeres) de 25 países que integran la Unión Europea (más representantes de Noruega y Canadá) serán parte de una misión completa que observará el proceso de elecciones en Ecuador.
El sábado 11 de enero de 2025, los representantes llegaron al país para ser veedores de la jornada del 9 de febrero.
Los representantes cumplen agenda en Ecuador desde esa fecha. En rueda de prensa, Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral, detalló que mantuvieron reuniones con la canciller Gabriela Sommerfeld y con las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE).
“Confío en que todo el proceso se desarrolle en absoluta normalidad y que los ciudadanos puedan decidir libremente a su próximo representante”, señaló Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral.
Además, pidieron apoyo y confianza por parte de la ciudadanía. “Confío en que todo el proceso se desarrolle en absoluta normalidad y que los ciudadanos puedan decidir libremente a su próximo representante”, Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral.
Diálogos con los binomios
Los miembros de la misión conversarán con representantes de los binomios, movimientos y partidos políticos siempre que así lo requieran.
Apoyarán en diálogos para mejorar la seguridad tanto a los candidatos como a la ciudadanía que asistirá a las urnas.
Debate
Los miembros del observatorio de la U.E. señalaron que seguirán de cerca el debate que se realizará este domingo, 19 de enero de 2025, en cadena nacional.
Vuelven tras 15 años.
Tras 15 años, una misión completa vuelve al país para ser testigo de la jornada electoral. La autoridad detalla que la ausencia de un gran equipo no fue un “problema de falta de invitación” y que, antes de la llegada de un gran equipo, presenciaban las elecciones con pequeñas misiones.
Informe
Tras su estancia en Ecuador, regresarán a sus países y elaborarán dos informes: uno preliminar y uno final. Para culminar, volverán a Ecuador a presentar sugerencias y observaciones tanto a los medios como a autoridades electorales. Los puntos que establecerán en el documento servirán para ponerlo a consideración en próximos comicios.
Click electoral 2025 B4
-
CNE: Hasta el 3 de abril se pueden publicar encuestas o pronósticos
La entidad también publicó las sanciones para quienes no cumplan -
¿Es obligatorio capacitarse nuevamente para la segunda vuelta?
Te contamos si debes volver a capacitarte para la segunda vuelta en caso de ser miembro de una junta receptora del voto. -
¿Hasta dónde puedo ir con mi celu en las votaciones?
El CNE dispuso el no uso del celular durante las votaciones. -
Daniel Noboa realizará campaña electoral hasta el 10 de abril de 2025
Mediante un oficio dirigido a Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Daniel Noboa realizará proselitismo electoral -
Segunda vuelta: Llegan paquetes a provincias amazónicas
El CNE envió los paquetes electorales a las provincias amazónicas para la jornada electoral del 13 de abril. -
Elecciones: CNE capacita a organizaciones políticas para la Segunda Vuelta
La entidad seguirá con los talleres -
Segunda vuelta presidencial: 100% de papeletas electorales están impresas
Este es el avance de la impresión de los documentos electorales para la segunda vuelta presidencial. -
TCE archiva causa por prohibición de uso de celulares en elecciones
El juez electoral Joaquín Viteri archivó la causa interpuesta por el abogado Manuel Vite por no cumplir con los requisitos establecidos en el Código de la Democracia. -
Confederación Intercultural de Pueblos y Nacionalidades del Ecuador expresó su apoyo a Daniel Noboa
Así se ha dividido el apoyo de organizaciones políticas a los candidatos Daniel Noboa y Luisa González.