En el informe de rendición el rector indicó que la plantilla docente de cuarto nivel aumentó 121%
Una mujer busca presidir la FEUE nacional
Varias actividades están previstas para hoy en la Universidad de Guayaquil. En la mañana se desarrollará una marcha en conmemoración del Día del Estudiante. Posteriormente, en el auditorio de Medicina, se inaugurará un congreso en el que participarán cerca de 4.000 estudiantes de las 15 filiales electas de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).
Carlos Iza, quien pertenece a una de ellas y es de la Universidad Técnica de Manabí, asegura que en el encuentro estarán representantes de las universidades públicas.
Estos 2 actos presiden lo que será este sábado la elección de la nueva directiva de la FEUE nacional, en la que participarán los presidentes de las 12 filiales y 3 representaciones de asociaciones de carrera.
Iza explica que la FEUE nacional, según los estatutos, es conformada por 19 universidades de las cuales 15 tienen FEUE legalmente elegidas. El joven consta como uno de los candidatos a la vicepresidencia junto con Carlos Muñoz, de la Universidad Central del Ecuador; Pablo Briones, de la Universidad de Cuenca, y otros.
Daniela Oviedo, quien es presidenta de la FEUE de la Universidad de Milagro, es candidata a ocupar la presidencia. Ella es la única mujer y asegura que tiene el 30% de respaldo. “Nos unimos las 12 filiales para demostrar que existe democracia. Queremos que sea un movimiento estudiantil crítico, propositivo y argumentativo”.
Según Iza, la necesidad de la directiva se da porque hace 2 años se realizó un congreso en Latacunga, donde se eligió al presidente de la FEUE de forma “ilegítima.
Solo tenía la presencia de 3 filiales (Cotopaxi, Santa Elena y Quevedo), cuando el congreso tiene un quórum. Por todo eso nos organizamos con los presidentes para tomar un nuevo rumbo”. Agregó que, además, el actual presidente (Javier Rojas) ni siquiera dirige una FEUE filial.
Oviedo, quien es psicóloga industrial y cursa la carrera de Comunicación Social, asegura que una de sus propuestas es que se cumpla el Seguro Estudiantil Universal, además de optimizar el programa de becas para los alumnos de los centros superiores.
Rendición de cuentas en la UG
El rector de la Universidad Estatal de Guayaquil, Roberto Cassis, ayer presentó el Informe de Rendición de Cuentas 2014.
Dijo que hubo una alta representatividad de la mujer en ese año. De los 8.442 estudiantes que obtuvieron su grado, el 69% corresponde a mujeres y el 31% es de sexo masculino. De los 2.237 que siguieron un posgrado, el 48% es de sexo masculino y el 52% es femenino.
Indicó que por primera vez en 20 años en la universidad se realizó el Concurso de Méritos y Oposición, en el que hubo 32 ganadores.
Además, en el programa de becas de cuarto nivel destinado a los docentes se invirtieron $ 805.000 y la planta de docentes con estudios de cuarto nivel se incrementó 121%.
Cassis expuso que más de $ 50 millones se destinaron a pagar a los jubilados, mientras que para la devolución por concepto de gratuidad se distribuyeron más de $ 2’649.000. (I)