Publicidad
La auditoría en el colegio reveló denuncias de padres sobre cobros ilícitos
Rector encargado del Montúfar obtiene maestría
Antonio Marian hasta ayer había alcanzado 2 títulos de tercer nivel: uno en Administración de empresas y otro en educación. Durante 16 años ha desempeñado la profesión de docente de Educación Básica y Bachillerato, pero sentía que debía continuar con su formación.
Comenta que la falta de recursos económicos para estudios de cuarto nivel fue la mayor limitante. Por ello dejó a un lado esa preparación hasta que salió favorecido con una beca de parte del Ministerio de Educación (MinEduc) para realizar una maestría a distancia en Lengua y Literatura.
Luego de 2 años de formación ayer se incorporó junto a 932 docentes en una ceremonia realizada en el coliseo del colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil.
Marian llegó desde la Unidad Educativa del Milenio ‘Bosco Wisuma’ de Morona Santiago, donde el 90% de sus estudiantes son de la nacionalidad Shuar, al igual que él. “Como docentes no podemos quedarnos conformes, debemos aspirar a seguir estudiando en otras categorías y brindar una educación de calidad”, expresó.
En julio del 2014 el MinEduc inauguró el Programa Internacional de Maestrías en modalidad semipresencial para docentes del sistema público, luego de suscribir un convenio con 4 universidades españolas: la Autónoma y la Complutense de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la de Barcelona.
El 12 de febrero pasado, 809 docentes participaron del acto de incorporación en Quito. En total 2.322 profesores recibirán sus títulos en las áreas de Orientación Educativa, Lengua y Literatura, Matemáticas y Química y Física.
Ayer también se firmó un nuevo convenio de cooperación entre el MinEduc, la UNED, la Universidad Nacional de Educación (UNAE); la de Barcelona y la de Málaga de España, para una próxima convocatoria que se prevé inicie en marzo.
Durante el evento, el rector de la UNED, Antonio Tania Ferrer, felicitó a los profesores por su esfuerzo y señaló que “invertir en el profesorado es la mejor tarea que se puede hacer”.
El ministro de Educación, Augusto Espinosa, enfatizó que el financiamiento estatal en el programa alcanza los $ 20 millones, con un promedio de $ 8 mil por cada maestrante. Manifestó que esta inversión beneficia a los alumnos fiscales y va enmarcado en el trabajo hacia lograr una enseñanza de calidad. Agregó que para alcanzar una transformación integral se debe hacer una revalorización a la carrera docente y recuperar el sentido social del maestro.
Cambios en el colegio Montúfar
Segundo Vivero, rector encargado del colegio Juan Pío Montúfar de Quito, también se incorporó del programa de Maestría y fue mencionado por Espinosa por “tener la valentía de cambiar”.
Vivero asumió la directiva del plantel por 5 meses y señaló que en diciembre se conocieron los resultados de una auditoría que, entre otras cosas, recomendó un reajuste de docentes por situaciones técnicas y pedagógicas, ya que la evaluación fue de 3.18/10.
Agregó que existían denuncias de venta de libros o de cobros a padres para que los hijos pasen de año. Su cargo será entregado a Ximena Salgado, quien desde el miércoles será la nueva autoridad del colegio.
En el Montúfar se registraron protestas violentas de los alumnos por 2 días, luego de un supuesto despido a 15 docentes. (I)
--------------------------------------------------------------------------------------------
Policía agredida se recupera
"Los habitantes tenemos que pagar por daños"
Los alrededores del colegio Montúfar (sur de Quito) continúan con restos de piedras y ladrillos tras la protesta estudiantil del pasado lunes y martes.
Fabiola Cueva, moradora del sector, dijo que Emaseo limpió los filos de las aceras, pero todavía hay piedras de gran tamaño agolpadas en varios puntos del plantel.
Esa misma molestia manifestó Rogelio Cáceres, morador hace 15 años. El hombre dijo que 3 piedras rompieron el ventanal del cuarto de su hijo. “Los habitantes tenemos que pagar por el daño que causaron esas peleas”.
Personal de Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) informó que existe un informe sobre los daños en la vía pública. Hasta el cierre de esta edición, la empresa no remitió el informe. Los destrozos en las cercanías del plantel no son las únicas consecuencias que se registraron. Nueve policías sufrieron impactos por pedradas. Si bien Los gendarmes ya fueron dados de alta del hospital de la Policía Nacional, algunos están bajo observación.
Jessica Mena Gallardo es una de las personas que resultaron heridas durante las manifestaciones. La mujer sufrió un impacto luego de que los estudiantes arrojaran un basurero que le cayó cuando se encontraba al pie del ingreso principal del plantel. A través de un video que circula en Youtube, la agente narró lo que vivió durante la protesta.
Ese video fue replicado por Augusto Espinosa, ministro de Educación, quien en su cuenta de Twitter rechazó las manifestaciones violentas. Por su parte el Ministro del Interior, José Serrano dijo a una radio, que pondrá una denuncia penal por intento de asesinato a los policías en Quito. (I)