Publicidad

Ecuador, 10 de Enero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Los efectos de los transgénicos aún no se conocen claramente

18-6-13-socidad-maiz

Foros y presentación de documentos son algunas de las acciones que diferentes grupos ecologistas y científicos realizan para discutir la utilización de semillas transgénicas. El debate se centra en los efectos de estos productos modificados en la salud.

María Andrea Uzcátegui, directora de la Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio) para la región Andina, señaló que  uno de los beneficios de transferir un gen a una semilla para mejorarla es que se vuelve más resistente a cierto tipo de insectos y plaguicidas. La titular de la entidad mencionó que la meta de crear estas semillas es solo protegerlas, utilizar menos químicos que también afectan a la larga al cuerpo humano y mejorar su apariencia, pero que mantengan el mismo sabor como si fuera un producto de origen orgánico. “Antes de que un país regule por medio de sus leyes y normativas la investigación y el uso de semillas transgénicas, toma entre 10 y 15 años los estudios que se realizan para comprobar que el producto resistirá las enfermedades propias de la planta a sembrarse y cosecharse”, manifestó Uzcátegui.

De acuerdo con  Elizabeth Bravo, de la organización Acción Ecológica, la semilla transgénica afecta a los insectos, a la calidad de los productos. “El maíz nativo puede contaminarse con el maíz transgénico, puede afectar a los microorganismos que afectan la fertilidad del suelo. Una planta transgénica puede combatir una plaga, pero también mata a insectos beneficiosos como las abejas, afectando la polinización, la producción de cultivos y de miel”. En su estudio “100 razones para declarar al Ecuador libre de transgénicos”, sostiene  que la producción de esta semilla fue menos abundante. Es decir, que un vegetal o fruto producía menos unidades debido a esta modificación. “La planta se ve obligada a usar su energía en producir químicos extraños a su naturaleza. Todo eso afecta la calidad del producto que las personas consumen”.

Bravo agregó que en Italia se realizó un estudio en ratas, que son los organismos más próximos a la composición del ser humano, donde se demostró que los transgénicos promueven el envejecimiento de las células hepáticas.

15 años es el tiempo máximo que se tarda en investigar si una semilla transgénica resiste a plagasSegún explicó la doctora Paola Leone, de la Universidad de Las Américas (UDLA), en la actualidad no existen muchas investigaciones científicas ni médicas internacionales sobre los efectos nocivos o beneficiosos de los transgénicos en la salud ni en la nutrición humana. “Los vegetales que surgen de la biotecnología, es decir, que vienen de semillas transgénicas, traen beneficio al cuerpo al disminuir las probabilidades de que provoque una alergia, pero los científicos aún están en etapa de investigación para determinar si esto ocurre siempre”, comentó la especialista.

Inés Manzano, abogada ambientalista, mencionó durante su participación en el Panel Internacional “Transgénicos, ¿un asunto de sostenibilidad ecuatoriana?”, que en la Carta Magna existen varios artículos que deben cambiarse respecto al tema. “El artículo 15 de la Constitución prohíbe el desarrollo, la comercialización, importación y transporte de transgénicos y que se veta la aplicación de biotecnología riesgosas o experimentales. Eso es contradictorio, porque resulta que la biotecnología moderna es de riesgo y es experimental”, indicó la jurista. Este conversatorio fue organizado por el Consejo Empresarial para el Desarrollo Sostenible del Ecuador (Cemdes).

En septiembre del 2012, el presidente de la República, Rafael Correa, mencionó que reformaría la Constitución para cambiar el artículo 401, que declara al país “libre de transgénicos”, ante la necesidad que existe en el campo de contar con semillas más resistentes que aporten mayor productividad.

El término transgénico aplicado  a una semilla o a un producto comestible es un organismo que ha sido modificado genéticamente. De acuerdo al resumen “Situación mundial de cultivos biotecnológicos en 2012” del Servicio Internacional para la Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA, por sus siglas en inglés), los países de la región sudamericana que mantienen las mayores cantidades de superficies cultivadas biotecnológicamente son Brasil con 36,6 millones de hectáreas y Argentina con 23,9 millones de hectáreas; y los productos que más se cultivan son la soja, el maíz y el algodón.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media