Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La Nueva institución es la más moderna del sector

La oferta de bachillerato en la parroquia Tenguel se amplía

El plantel funciona en 2 jornadas en Tenguel. Desde el próximo año ofertará la educación en primer año de bachillerato y aumentará de manera gradual. Foto: William Orellana/El Telégrafo
El plantel funciona en 2 jornadas en Tenguel. Desde el próximo año ofertará la educación en primer año de bachillerato y aumentará de manera gradual. Foto: William Orellana/El Telégrafo
-

Lo que ahora es la Unidad Educativa Tenguel empezó como una pequeña escuela que solo atendía a estudiantes de primero a séptimo año de Educación General Básica (EGB).

Flavio Romero Aguilar, uno de los profesores más antiguos de la institución -con 40 años de labores- recuerda que cuando llegó a trabajar a la escuela apenas era un galpón con cuartos adaptados.

“Antes solo había un plantel fiscal, una particular y otra militar, y creo que para atender la demanda de los estudiantes en esa época hicieron una infraestructura que no era la adecuada”, dice Romero.

Hasta el año pasado la institución funcionaba en la ciudadela 10 de Agosto, a orillas del río Tenguel, pero desde la semana pasada la jornada educativa tiene lugar en el sur de la parroquia rural de Guayaquil.

En un terreno baldío de propiedad del Ministerio de Educación (MinEduc) se levantó la unidad con materiales prefabricados, pero con los mismos estándares de las Unidades del Milenio.

La subsecretaria de Educación de la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), Valentina Rivadeneira, señala que en el sector había una necesidad educativa para atender   la oferta en bachillerato.

“Desde ya, la institución se prepara para la matriculación de 2016 porque hay cupos disponibles”, explica la subsecretaria en referencia a los nuevos cursos de bachillerato que habrá en el plantel.

Tenguel cuenta con 9 establecimientos fiscales, de los cuales 8 son escuelas y uno es colegio. Además hay una institución particular y una fiscomisional.

Una de las madres de familia, Magda Zúñiga, considera que la nueva unidad educativa es la mejor de la zona y se siente satisfecha porque, asegura, “el dinero es empleado en la enseñanza de los chicos, que son los que necesitan tener un área de esparcimiento en el lugar que estudian”.

La institución, que tuvo una inversión de $ 1 millón, atenderá a 1.140 estudiantes por jornada de educación inicial, general básica y bachillerato. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

En el régimen Sierra y Amazonía hay 116.203 alumnos en tercero de bachillerato que deben cumplir este requisito como parte de la nota final de graduación.

Social media