Publicidad
Información para bancos de sangre estará en una matriz
La implementación de la “matriz nacional de información para bancos de sangre”, en la que trabaja actualmente el Ministerio de Salud Pública, traerá varios beneficios al sector sanitario del país, según afirman especialistas médicos.
Uno de ellos es identificar la capacidad de producción de componentes sanguíneos (plaquetas, plasma, concentrado de glóbulos rojos, entre otros) de los bancos de sangre existentes a nivel nacional.
Asimismo, está el obtener información sobre la prevalencia de las cinco enfermedades de transmisión sanguínea como el virus de Inmunodeficiencia Humana VIH, hepatitis B, hepatitis C, sífilis y chagas.
El procedimiento se dará como resultado de la aplicación de la prueba de agentes infecciosos conocida como tamizaje serológico.
La implementación de la matriz en el país, que se da como parte del Programa Nacional de Sangre (PNS), permitirá que las instituciones de la Red Pública Integral de Salud (RPIS) y de la Red Privada Complementaria (RPC) participen de una manera activa en un sistema común de información.