Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Un estudio revela que el 49% de adolescentes bebe agua de forma permanente

Falta de agua causa problemas de memoria

El 87% del cerebro es agua por lo que es necesario una buena  hidratación para mantener la concentración en la escuela y evitar la fatiga de las neuronas.  Foto: tomada de internet
El 87% del cerebro es agua por lo que es necesario una buena hidratación para mantener la concentración en la escuela y evitar la fatiga de las neuronas. Foto: tomada de internet
15 de junio de 2014 - 00:00 - Redacción Sociedad

El cansancio inusual y la falta de concentración caracterizaron la semana escolar de Andrea Morales, estudiante de sexto año de educación básica en una escuela fiscal de Quito.

Su madre Carmen pensó que era producto de la cercanía de los exámenes finales de quimestre.

“Comenzó a olvidarse de las tareas y hasta de los cuadernos en el aula. Pensé que era solo producto de la ansiedad por concluir la época escolar”, comenta la progenitora.

Después de 2 días notó que Andrea tenía la boca demasiada seca y sus ojos ligeramente hundidos por lo que decidió llevarla al pediatra.

Al examinarla el doctor constató que Andrea, de 10 años, tenía deshidratación leve por falta de una ingesta adecuada de agua. Este inconveniente es común en los estudiantes que no están acostumbrados a beber líquidos.

Un estudio desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid reveló que el 95% de los estudiantes europeos beben agua cuando tiene sed y únicamente el 49% lo hace de forma permanente. Por ello el European Hydration Institute (EHI) alertó sobre el desconocimiento de los jóvenes de que es importante mantener una hidratación adecuada.

Según la nutricionista Alegría Dávalos, es importante que tanto los niños como los jóvenes en edad escolar tengan una buena hidratación.

“El cerebro tiene 85% de agua y la falta de líquido causa problemas de concentración, de memoria y hasta fatiga neuronal lo que impide que las ideas afloren, incluso puede llegar a dolores de cabeza, problemas del sueño, depresión y sobre todo inconvenientes en el tema cognitivo”, expresa Dávalos.

Se sabe que el cuerpo humano está compuesto entre el 60 y 70% de agua por lo que desde pequeño el neonato necesita líquido para desarrollarse. En los primeros 6 meses esta necesidad es suplida integralmente por la leche materna que tiene la cantidad de agua ideal.

“El infante no necesita nada más, ni agua extra porque eso lo proporciona la leche de la madre”, explica el pediatra Marco Sierra.

De acuerdo con las recomendaciones médicas, un niño en edad escolar de 6 a 12 años debe ingerir un vaso de agua de 150 ml cada 3 horas y un joven de hasta 18 años beber de 2 o 2,5 litros de agua diarios.

La nutricionista indica también que los jugos procesados y las gaseosas aportan una excesiva cantidad de azúcar y deberían consumirse con moderación.

“No está mal un vaso de gaseosa en fiestas o de forma esporádica, pero la principal causa de obesidad infantil es el consumo de estos refrescos”.

Dávalos recuerda que los hábitos se inculcan desde temprana edad, por lo que “si hoy un niño aprende a beber agua a lo largo del día, de grande no esperará a tener sed para hacerlo”.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Para disfrutar en la playa, los expertos coinciden en que lo más importante es el distanciamiento físico social, tanto en el agua como en la arena y las zonas comunes.

Social media