3.851 maestros se inscribieron para este año
El Plan Familia iniciará en mayo en el ciclo lectivo Costa
La jubilación voluntaria que esperaban 3.851 docentes para este año está suspendida temporalmente y sujeta a las condiciones económicas internacionales.
“Tendremos que ir haciendo análisis porque las jubilaciones voluntarias son un gasto no permanente y se financian con ingresos de ese mismo tipo; y si por ejemplo el precio del petróleo aumenta, podemos conversar con las autoridades financieras del país y evaluar cuándo se puede levantar esta suspensión temporal”, indicó ayer el ministro de Educación, Augusto Espinosa, quien dijo también que analizarán un pedido de la Red de Maestros para jubilar voluntariamente a los docentes en este momento, con la posibilidad de que ellos perciban solo la pensión del IESS, y lo hagan cuando cumplan la edad límite de 70 años y no antes.
“Es una propuesta que nos hicieron esta mañana (ayer) y la analizaremos para ver si jurídicamente es factible trabajar de esa manera”, dijo Espinosa.
A través del sistema de jubilación voluntaria entre 2013 y 2014, dejaron el magisterio fiscal alrededor de 12 mil docentes con un costo promedio de $ 600 millones, siendo en efectivo alrededor de $ 77 millones y el resto correspondió a bonos del Estado.
Espinosa además señaló que en el inicio del período escolar 2015-2016 en el régimen Costa se vinculará a los padres en la enseñanza de la educación sexual a través del ‘Plan Familia’ anunciado por el Gobierno Nacional. Lo mismo ocurrirá en septiembre en el inicio del régimen Sierra.
“Trabajaremos también con los padres para que la transmisión de información sea simultánea y sepan cómo abordar la problemática. Vamos a tener una concepción integral donde el Departamento de Consejería Estudiantil será fundamental”.
El ministro aclaró que se mantendrá una educación para la sexualidad que considere con amplitud el conocimiento científico tanto de la anatomía humana como la información sobre la anticoncepción, en conjunto con una formación en valores. “Lo que se va a incorporar como posibilidad es la postergación del inicio de la actividad sexual en los adolescentes. Pero no es que la estrategia va a estar anclada en esto, solo es una de las opciones que antes no estaba considerada”.