Publicidad

Ecuador, 11 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Llevan 8 meses dentro de los talleres

Los estudiantes participan en conferencias

Los estudiantes se han ido enrolando lentamente en actividades en las que surgen las noticias. Foto: Fernando Machado/El Telegrafo
Los estudiantes se han ido enrolando lentamente en actividades en las que surgen las noticias. Foto: Fernando Machado/El Telegrafo
-

Poco a poco se acerca la finalización del Taller de Periodismo emprendido por diario EL TELÉGRAFO y el Ministerio de Educación.

El taller comenzó en septiembre del año pasado y lleva ya 8 meses de constante trabajo, tanto en lo teórico como en lo práctico.

Los estudiantes de los 2 distritos, que incluyen a los colegios Antonio Ávila, Miguel Merchán, Manuel J. Calle y Zoila Esperanza Palacio, siguen en sus tareas semanales, ahora con entrevistas y visitas a distintos sectores de la ciudad.

La semana pasada los estudiantes tuvieron la oportunidad de ir hasta el Salón de Convenciones del Mall del Río, en Cuenca, y ser parte del Congreso Internacional de Comunicación, organizado por la Superintendencia de Control del Poder de Mercado, que se desarrolló durante 2 días.

“Estos seminarios son muy importantes para nuestra formación académica”, dijo Fernanda Narváez del colegio Antonio Ávila que junto con otro de sus compañeros llegó a este sitio para atender a los conferencistas nacionales e internacionales.

En el evento también participó el director de diario EL TELÉGRAFO, Orlando Pérez, quien disertó sobre el poder que tienen los medios de comunicación, sobre todo los medios privados.

Los estudiantes del Club de Periodismo trabajaron esta semana también en el campo. Algunos de ellos se dedicaron a levantar información sobre las actividades que más disfrutan los cuencanos. Entre ellas están el fútbol, caminar en horas libres y hacer ejercicios en los gimnasios.

Los estudiantes visitaron también el sector de El Vado, un sitio muy tradicional en la ciudad de Cuenca. Allí pudieron admirar el área y recabar información sobre los cambios que ha tenido este lugar. “Nos contaron que antes era un sitio de muchos delincuentes, pero también de personas que alto grado de alcoholismo”, indicó Tatiana Yamba, estudiante del colegio Zoila Esperanza Palacio que pertenece al Distrito 1.

“Además de hacer la noticia, es también importante conocer nuestra ciudad. A veces pasamos por el sector, pero no nos damos cuenta qué es lo que hay en su alrededor”, dijo la estudiante; agregó que El Vado ahora es un sitio regenerado, la delincuencia ha disminuido notablemente y en el sector se ha levantado un tradicional palo ensebado, característico de las fiestas populares que se realizan en diferentes parroquias o cantones de la provincia del Azuay y en donde el campesino aprovecha para colocar sus regalos en la parte más alta de la estructura.

Otro grupo de estudiantes esta semana visitó el pase 3 de Noviembre en el cual admiraron y vieron que este sector de Cuenca es uno de los más buscados por los turistas, allí está el río Tomebamba, también en el Puente Roto, encontraron a muchos extranjeros que han hecho de este lugar un sitio para el descanso, como también para tomar fotografías. “Encontramos carpas a la orilla del río y eran de personas que duermen en el sitio”, dijeron los estudiantes. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media