Publicidad
Las charlas forman parte del convenio entre el Ministerio de educación y diario el telégrafo
Estudiantes escriben sus primeros artículos en EL TELÉGRAFO
Ana Viejó, Beatriz Chica, Daniela Jaramillo, Carla Vásquez, Jessica Miranda, Michael Mejía y Diego Tobar, estudiantes del colegio Antonio Ávila Maldonado y Miguel Merchán ya escriben en las páginas de Diario EL TELÉGRAFO. Redactaron sus primero artículos en medio del susto y los deseos de verlos posteriormente en el periódico.
Los 7 estudiantes escribieron sobre la seguridad en su barrio, otros sobre las difíciles condiciones para llegar a su hogares ya que las vías están en mal estado, otros no dejaron pasar la oportunidad para dar a conocer lo que ha sido la fijación de tarifas en Cuenca en la carrera de taxis.
“Al inicio no querían hablar, pero luego ya aceptaron”, dijeron la mayoría de estudiantes, con relación a los entrevistados, otros en cambio indicaron que fue una interesante experiencia el conversar con sus vecinos y saber lo que estaba pasando en su barrio.
Los jóvenes realizaron sus trabajos de redacción, dentro del Taller de Periodismo que lleva adelante Diario EL TELÉGRAFO en convenio con el Ministerio de Educación. En Cuenca se capacitan 75 estudiantes en el Manuel J. Calle y en el colegio Antonio Ávila.
Son 3 semanas de talleres. Los estudiantes han aprendido técnicas de periodismo, fotografía, cómo realizar una entrevista y sus objetivos, redacción, entre otros temas. En el Distrito 1 la asistencia es de 38 estudiantes y las clases se realizan en la sala de computación del colegio Manuel J. Calle, mientras en el Distrito 2, la asistencias es de 37 estudiantes y las clases se dictan en la Unidad Educativa Antonio Ávila Maldonado.
Los estudiantes descubrieron que en cada uno de sus barrios existen problemas, ya sea con el transporte urbano, sistema de agua potable, o de las vías que les llevan hasta sus domicilios. “Es muy difícil llegar a mi sector por eso los vecinos quieren que les ayudemos”, dijo Daniela Astudillo. La estudiante recorrió todo su barrio y constató los problemas existentes e incluso habló con los moradores.
Otra estudiante no se quiso quedar atrás y fue al bar de su colegio y notó que ahora ya no se vende comida chatarra en el establecimiento y que la alimentación es más saludable, según Jessica Miranda. “Hubo la presencia de autoridades para ver cómo estaban trabajando y eso hizo que se cambien los productos”, dijo la estudiante.
El estudiante Diego Tobar, es un amante de la naturaleza y de la protección a los animales, para él es importante que las personas ayuden y cuidado a los animales de compañía, “ya que son seres vivos que necesitan mimos”. Tobar averiguó sobre la gran cantidad de perros que hay en Cuenca, muchos de ellos abandonados.
Los temas del día no se descuidaron. Ana Viejó escribió sobre los problemas que persisten en la comunidad cuencana respecto a la utilización del taxímetro. Según ella, no todos los choferes cobran lo que manda la ley, existen arbitrariedades por parte de los conductores.
TALLERES DE PERIODISMO