Publicidad

Ecuador, 08 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

El anterior 13 de enero se hizo la presentación en la Universidad de Cuenca

El libro Caso Chevron: la verdad no contamina se sigue comentando en Cuenca

Estudiantes y público en general se han interesado en el libro que fue presentado la semana anterior. Foto: José Luis Llivisaca/ El Telegrafo
Estudiantes y público en general se han interesado en el libro que fue presentado la semana anterior. Foto: José Luis Llivisaca/ El Telegrafo
25 de enero de 2015 - 00:00 - Redacción Regional Sur

Los ecos de la presentación del libro Caso Chevron; la verdad no contamina, aún se sienten entre los estudiantes que asisten al Taller de Periodismo en Cuenca.

Según Daniela Jaramillo, del colegio Antonio Ávila, fue una gran experiencia compartir con Orlando Pérez y Nelson Silva, autores del libro, ellos dijeron “que hubo una gran responsabilidad y un gran desafío al escribir el libro”.

Para Silva fue un logro poner en circulación esta edición, “ya que salieron hechos que estaban sin ser publicados”, agregando que se prevé que se realicen traducciones en distintos idiomas para que el mundo conozca qué es lo que ha sucedido en la Amazonía ecuatoriana.

Mientras, Marco Erraez, del mismo establecimiento, indicó que el libro, según sus autores, se trabajó en 5 meses y que tuvieron que desafiar amenazas que siempre se dan en estos casos.

Cristina Fernández, Erick Orellana y Jhon Pizarro, tras entrevistar a los autores, indicaron que para la elaboración del libro se realizaron varias investigaciones con los habitantes del lugar, quienes proporcionaron informaciones que ahora se encuentran en los textos del documento.

Los estudiantes indicaron que será, de ahora en adelante, además de una fuente de consulta, un libro para conocer la verdad sobre las afecciones a la Amazonía.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media