Publicidad

Ecuador, 01 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El COE está en alerta por la situación de Jambelí

Al mediodía de ayer el gobernador encargado, Pablo Granda, junto a la titular de la Secretaría Provincial de Gestión de Riesgos de El Oro, Rosa Cabrera, y funcionarios de instituciones como la Dirección Provincial de Salud activaron el Comité de Operaciones Emergentes (COE).

El objetivo es atender las necesidades que se han presentado entre los comuneros de Jambelí, tras el oleaje del fin de semana que arrasó con 7 casas y provocó otros daños.

Hasta tanto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ayudó a tres adultos mayores que perdieron sus viviendas.

Mientras que las familias que habitan en las zonas norte y sur de la playa se ven obligadas a llenar sacos con arena para que sirvan de rompeolas y el agua no pueda llegar a sus casas. Otros, en cambio, han decidido mover sus casas de madera a sitios donde no corren peligro.

Las siete personas que perdieron sus moradas son de escasos recursos económicos. Tres de ellas, adultas mayores, fueron auxiliadas por la cartera de Estado, que les entregó ayuda técnica. Las restantes fueron acogidas por vecinos del sector que no se vieron afectados.

El presidente de la Junta Parroquial de Jambelí, Jorge Luis Vaca, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales para que la ayuda llegue urgentemente a este balneario.

“El Municipio de Santa Rosa, a quien le corresponde, no se ha hecho presente”, aseguró.

Las casas de hormigón armado representan un peligro para los habitantes. La mayoría están deshabitadas y por ello los comuneros han decidido derrumbarlas antes de que se caigan solas.

Personal del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi), también se hizo presente.

Ellos están recabando información para ver qué tipo de ayuda pueden entregar.

Rosa Cabrera, directora provincial de la Secretaría de Riesgos, expresó que no es la primera vez que sucede este tipo de fenómenos en Jambelí. “Las olas son muy fuertes, varias personas se quedaron sin casa y otras están en riesgo por oleajes pasados. No se puede luchar con la fuerza del mar”, acotó.

Avanza la construcción de muro
Los isleños solicitaron lo más pronto posible que se continúe con la construcción del muro de escollera, que en la actualidad solo cubre el centro de la costa y no las zonas ahora afectadas.

La mitad de la playa tiene 900 metros de ancho y es ahí donde existe la mayor cantidad de restaurantes, hoteles y discotecas que acogen a la mayoría de turistas que llegan especialmente de Guayas, Azuay, Loja y de El Oro.

Julio Manzo, empresario turístico en Jambelí, aseguró que su negocio se ve afectado por estos problemas.

“En 2013 tuvimos más de 100 mil turistas que llegaron a la playa; no es posible que las autoridades y sobre todo el Municipio de Santa Rosa no hagan nada para salvar este lugar que es visitado por muchas personas extranjeras y del sur del Ecuador”, aseveró.

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media