En Latacunga hubo 2 días de robótica
Edwin Bassantes tiene 21 años y estudia la carrera de Ingeniería y Mecatrónica.
Comparte su pasión con 4 compañeros más con quienes construyó un robot de lucha formado, principalmente, por 2 motores, una tarjeta de memoria, 2 llantas pequeñas, una rueda y pinzas delanteras para atacar al contendor.
El androide fue bautizado como Sparda y se dio a conocer durante el desarrollo del VIII Concurso de Robótica, organizado por el Club de Robótica de la Universidad de las Fuerzas Armadas en Latacunga (Cotopaxi).
Este club ya ha participado en 5 ediciones de un torneo nacional relacionadas con este tema y se ha ubicado en los primeros lugares.
Por eso, los estudiantes se esfuerzan cada vez más para ganar el evento interno y proyectarse a escala nacional.
Bassantes y sus compañeros tardaron 2 meses en construir el robot e invirtieron cerca de $ 1.500 autofinanciados.
“En los anteriores concursos quedamos en segundo lugar. Ahora queremos superarnos y ganar”, aseguró el joven.
Precisamente, la superación es para Freddy Játiva, rector de la Universidad, lo más importante.
Según él, ese es el objetivo específico que persigue esta institución con el impulso de este tipo de eventos que se realizan a propósito de las festividades.
Una de las categorías participantes fue seguidores de línea, en la que los pequeños robots deben permanecer móviles en una línea fija.
También se presentó la competencia de Mini Sumo, en la que 2 máquinas se enfrentan entre sí hasta que una sale del espacio que se ha trazado.
Además, hubo programaciones que consisten en proporcionar al computador diferentes acciones para que sean realizadas por el aparato.
Los jueces calificaron la exactitud de los androides.
Finalmente, se presentaron las batallas de máquinas, que según Amparo Meythaler, docente del Departamento de Eléctrica y Electrónica, fueron las que más captaron la atención de los estudiantes y de los asistentes.
Con el fin de proteger a los espectadores y para evitar contratiempos con estos aparatos que miden entre 70 y 80 centímetros, se colocó una malla de acero.
Durante los 2 días de competencia (22 y 23 de junio) participaron las carreras técnicas de Mecatrónica, Automotriz, Electrónica y Electromecánica. En total de 160 jóvenes se inscribieron para las diferentes categorías, cuyos ganadores se conocerán el lunes próximo.
Medallas, diplomas y la oportunidad de participar en concursos de robótica a escala nacional serán los incentivos.