Las comparsas se disputarán el denominado danzante de oro en 3 categorías
El desfile del Corpus Christi será hoy, desde las 09:00, en Pujilí
Pujilí
Uno de los actos más destacados durante las festividades del Corpus Christi, en Pujilí, es la ‘Toma de la plaza’.
Este ritual consiste en reproducir simbólicamente la tradición que los danzantes autóctonos practicaban antiguamente en agradecimiento a la tierra y al Sol por las cosechas.
Los pequeños danzantes se acercaban desde los 4 puntos cardinales bailando al ritmo del bombo y el pingullo. Así llegaban a la Plaza Mayor donde en la actualidad se encuentra el parque central al pie de la Iglesia Matriz.
Este ritual se replicó con los alumnos de las escuelas Pedro Vicente Maldonado, Nueve de Octubre y Miguel de Cervantes.
Ellos danzaron por las 4 calles que enmarcan el parque hasta llegar a las puertas del templo. El evento se desarrolló el jueves desde las 14:00. Ingresaron al templo. “Antiguamente danzaban al Sol, ahora lo hacen a Dios por esperanza y por misericordia”, explicó Pedro Casa, párroco de Pujilí.
Los pequeños danzantes subieron al Presbiterio. “Viva el Corpus Christi”, entonaron sin perder el paso, mientras sus padres, maestros y los presentes disfrutaban con la máxima expresión cultural del pueblo pujilense.
Años atrás, esta tradición se tergiversó pues se confundía la ‘Ganada de la plaza’ con la ‘Toma de la plaza’.
La primera tiene carácter de protesta y rememora la lucha del indígena por recuperar sus tierras. La segunda es un acto de agradecimiento.
Por eso, los pequeños que partían de los 4 puntos cardinales trataban de llegar primeros al parque y a la iglesia para ‘ganar la plaza’. Pero gracias al párroco este acto costumbrista retomó su verdadero sentido.
‘La Toma de la plaza’ es la antesala de la fiesta declarada Patrimonio Cultural Intangible de la Nación: el Corpus Christi.
Este evento se desarrollará hoy desde las 09:30. La concentración será en las instalaciones del Instituto Pedagógico Belisario Quevedo (noroccidente de Pujilí). Desde allí, partirá el desfile por las principales calles del centro cantonal.
El alcalde, Fernando Matute, que es también presidente del Comité Permanente de Patrocinio y Difusión del Patrimonio Cultural, informó que se invitó a 70 delegaciones de diferentes instituciones educativas, privadas, culturales, alcaldías y municipios de varias provincias del Ecuador.
Además de comparsas internacionales de Perú, Bolivia, Colombia y México.
Después del recorrido, los grupos llegarán a la tribuna ante el jurado y los priostes, los que evaluarán el desempeño escénico, baile, compás, vestimenta y trascendencia de la comparsa. A la mejor, se le entregará el Danzante de oro.
El de plata será para la segunda y el de bronce, para la tercera. Estos premios fueron donados por la Empresa Eléctrica de Cotopaxi (Elepco).