Desde 2011, madres de familia y adolescentes intervienen en torneos
Deporte femenino se toma Pujilí
Desde entonces, la práctica del fútbol para mujeres ha ganado más protagonismo. En el estadio Jaime Zumárraga Duque los encuentros son continuos. Así lo comprueba Ángel Guilema, esposo de María Jácome, futbolista amateur del Deportivo San Marcos.
En los últimos 3 años, se implementaron 11 ligas y hay 8 equipos femeninos, integrados por adolescentes y madres de familia.
Por la falta de canchas, los partidos se disputan cada 15 días. Esos días, los esposos se encargan de cuidar a los hijos, mientras sus cónyuges maniobran con el balón.
Para Olivia Tapia, capitana del equipo Arsenal, del sector Cristo Rey, el balompié es apasionante y le ayuda a reducir el estrés.
El domingo jugaron las escuadras de San Marcos y Arsenal, que concluyó 5-1, con poco público. Paco Villavicencio, presidente de la liga barrial Pujilí, dice que esta falta de interés es normal. “Es la segunda vez que se organiza el campeonato femenino y la destreza en la cancha se obtiene con constancia”.
Sin embargo, Mishel Herrera, de 16 años y capitana del equipo San Marcos, reconoció que sabe las reglas básicas.
Ella dijo haberse sentido motivada a practicar el deporte desde los 12 años, pues seguía el ejemplo de su padre. “Me gustaría que hubiera más apoyo de la gente y de las autoridades cantonales”, señaló la joven.