Publicidad

Ecuador, 07 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Protestas en latacunga

Comercio informal desestabiliza a los mercados urbanos

-

Hace 7 meses, cuando María Chiluisa ofertaba hortalizas en la explanada La Cocha, en el barrio del mismo nombre, vendía $ 35 diarios.

Ahora, en el nuevo Mercado Cerrado de El Salto, en Latacunga, expende en promedio $ 10. Ella atribuye este ‘bajón’ a la presencia de  comerciantes informales.

No es la única que se queja. Lo hacen los comerciantes de frutas, abarrotes y comestibles. Algo similar ocurre  al frente en el Centro Comercial Popular que en sus 3 plantas oferta calzado, ropa, y bisutería.

Los cerca de 400 vendedores del mercado Cerrado  se muestran más radicales y amenazan con dejar sus puestos y situarse en la plataforma Rafael Cajiao, para laborar. “Los informales no pagan luz, agua, ni arriendo y ganan más que nosotras”, denunció Chiluisa.

La desesperación las llevó a formar una comisión y buscar entrevistarse con el alcalde Rodrigo Espín. No lo lograron.

El martes, para tratar de controlar la situación, el  comisario municipal, Eduardo Ricaurte, y 20 policías municipales y nacionales recorrieron  la avenida Amazonas y las calles Antonia Vela y 5 de Junio, esta última es la de mayor  concentración de  ambulantes.

Estas vías rodean los mercados de El Salto.  “El objetivo fue advertir a los informales que desde hoy se pondrá en vigencia la ordenanza que prohíbe las ventas de calle”, explicó Ricaurte.

< class="sppb-addon-title" style="">Publicidad Externa
< class="sppb-addon-title" style="">Ecuador TV
En vivo
< class="sppb-addon-title" style="">El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media