Publicidad

Ecuador, 03 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La exhibición se inicia la noche del 4 de febrero y finaliza el 9 del mismo mes

40 mil flores adornarán la Casa del Portal por 5 días

Entre 40 y 45 mil turistas, locales y extranjeros, visitan la pinacoteca cada año.
Entre 40 y 45 mil turistas, locales y extranjeros, visitan la pinacoteca cada año.
Foto: Roberto Chávez / El Telégrafo
20 de enero de 2016 - 00:00 - Redacción Regional Centro

A 16 días de que inicie la sexagésima quinta edición de la Fiesta de la Fruta y de las Flores (F.F.F), festividad más importante de los ambateños, una incesante labor se realiza puertas adentro en varias instituciones y museos de la ciudad.

Esto con el fin de dejar a punto las impresionantes y multicolores exposiciones florales que se presentarán del 5 al 9 de febrero, principales días de la celebración.

Uno de los escenarios más destacados es el Museo Provincial Casa del Portal, ubicado en el Centro Histórico de la urbe, donde cada año tiene lugar la exhibición de fascinantes y gigantescas figuras adornadas con rosas, claveles, margaritas y otras especies.

Nikolay Pangol, director del departamento de Cultura de la Prefectura de Tungurahua, se refirió a la cantidad de capullos que se usarán en esta ocasión.

“El museo abrirá sus puertas la noche del 4 de febrero y evidenciará el talento, ingenio y destreza de los floricultores tungurahuenses. Un aproximado de 40 mil especies, sobre todos rosas, engalanarán el patio principal de la pinacoteca, lo que convierte al evento en uno de los más concurridos de estas fiestas”, dijo.     

Pangol destacó además que cada febrero entre 40 y 45 mil personas llegan a la Casa del Portal con el fin de inmortalizar las coloridas figuras en fotografías y disfrutar de las demás exposiciones que se realizan en las salas de la galería.

Días antes de que la exhibición inicie, 11 expositores prepararán sus arreglos puertas adentro, con la ayuda de sus familiares y demás colaboradores.

La muestra de este año se denomina ‘Universos Florales’. Otro de los grupos que se hacen presentes en el museo es el Club de Jardinería Ambato.

Junto a expositores de arte en cera, pintura y otras disciplinas plásticas, los jardineros muestran gran parte de las obras realizadas durante el año.

Loren Santana, expositora recurrente, destacó el esfuerzo durante el ornato de las figuras florales. “De 2013 a 2015 la efigie principal fue un colibrí. La estructura metálica es colocada en el patio principal y sobre esta base se añaden las rosas, a más del riego necesario para que los pétalos no se sequen”, dijo.

La exposición durará hasta el 9 de febrero, último día del programa de la fiesta. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Los atractivos diseños de los carros alegóricos, la destreza de los grupos estudiantiles, el profesionalismo de las delegaciones folclóricas internacionales y la presencia de reinas locales y cantonales hicieron de este evento estelar uno de los más multitudinarios de la región central. La avenida Cevallos y la calle Bolívar estuvieron llenas con miles de visitantes de Ecuador y del exterior por más de 3 horas.

Social media