Publicidad

Ecuador, 18 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La realidad de las vacunas contra el covid-19

La realidad de las vacunas contra el covid-19
-

Aún recuerdo el famoso adagio que me solía decir mi madre: “en la puerta del horno se quema el pan”. Esta frase puede ser aplicada a las vacunas contra el covid-19. La desesperación mundial por querer volver a la “normalidad” se puede evidenciar en cualquier medio de comunicación y es el tema central de la mayoría de las conversaciones. Tal vez es por esto que las vacunas se han convertido en el mesías del siglo XXI o en la luz al final del túnel, para recuperar la vida que solíamos tener hace más de 8 meses.

Sin embargo, recalco la lección del adagio antes mencionado, debemos tener cautela. ¿Estamos cerca de una solución que puede potencialmente reducir el número de casos y muertes? La respuesta a esta pregunta es un rotundo sí. ¿Una vez que tengamos la vacuna regresaremos a la normalidad? Esta segunda pregunta es más complicada y me temo que su respuesta, por el momento y con la evidencia científica actual, es no.

Las vacunas creadas por las compañías Pfizer, Moderna y AstraZeneca reportan una efectividad del 90%, 94.5% y 70.4%, respectivamente. Estos reportes son preliminares y aún no poseemos el análisis final que incluye a los más de 80,000 pacientes que en conjunto tendrían estas 3 vacunas. Los resultados preliminares son prometedores, pero aún nos quedan importantes preguntas: ¿Las vacunas lograrán proteger a las personas de todas las edades por igual? ¿Protegerán durante periodos prolongados de tiempo? ¿Se podrá detener la transmisión o solamente lograremos que los que se contagien tengan una enfermedad menos severa?

Finalmente, otro punto muy importante es su conservación. La vacuna de Moderna debe ser conservada a una temperatura de -20ºC para que dure 6 meses, pero en una congeladora comercial solo duraría 1 mes. La vacuna de Pfizer necesita una temperatura de -75ºC y duraría en una refrigeradora convencional tan solo 5 días. Por otro lado, la vacuna de AztraZeneca, necesita ser conservada tan solo a -3ºC. Estos datos son vitales, ya que a nuestro país las vacunas llegan por importación y asegurar temperaturas estables de -20ºC o -75ºC y que logremos distribuir las vacunas antes de que se dañen representaría un reto logístico y económico muy grande.

Que tengamos resultados prometedores de eficacia no significa que una vez que las vacunas sean distribuidas podremos botar las mascarillas, acercarnos y volver a la “normalidad”. No sabemos cómo estas vacunas o el virus actuarán a largo plazo. Cautela, estimados lectores, ya que “en la puerta del horno se quema el pan”. (O)

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media