La matrícula universitaria en este segmento poblacional ha aumentado 8 puntos en 8 años
Una escuela guardiana de la lengua para cada una de las 14 nacionalidades indígenas
La Constitución de Montecristi de 2008 reconoce a Ecuador como un país intercultural y plurinacional, por lo que el Estado tiene la responsabilidad de garantizar los derechos de los ciudadanos a través de los principios de igualdad, equidad y universalidad. ¿Qué políticas públicas se han implementado con respecto a las culturas ancestrales?
Actualmente se analiza en la Asamblea Nacional (ver subnota) las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). El proyecto se presentó a finales de junio de 2014 e incluye temas como la inclusión de profesionales bilingües en la carrera de la educación; la recategorización del docente, el traslado administrativo y la flexibilización de las horas laborales.
En esa misma línea, el Ministerio de Educación invertirá $ 45 millones en la educación intercultural bilingüe hasta 2017 y para finalizar este año se espera aumentar de 2 a 14 las escuelas denominadas Guardianas de la lengua, una por cada una de las nacionalidades indígenas del país.
La iniciativa que tiene como objetivo –según el viceministro de Educación, Freddy Peñafiel- la tarea de preservar y revitalizar las lenguas ancestrales del país inició en 2013 con la apertura del plantel Bosco Wisuma, en la provincia de Morona Santiago.
Desde 2006 se ha aumentado el número de matriculados en 30% en las comunidades indígenas, pasando de 95.471 a 148.956 inscritos actualmente. La asistencia a la educación básica pasó de 88,9% a 95,7% en el colectivo, mientras que en el bachillerato el incremento fue de 24,2% a 54,9% (ver infografía).
Este incremento revela una acogida por parte de la población indígena, expresa el docente de la Unidad Educativa Mushuc Pacari de Calderón, William Quilumba.
Allí en un inicio tenían apenas 16 estudiantes y ahora son 800. Para él uno de los obstáculos para que más estudiantes accedan a las instituciones interculturales es el sistema automático de matriculación.
Los alumnos deben estar interesados en un modelo que tiene como idioma principal la lengua de las nacionalidades y al castellano como segunda alternativa. De acuerdo con el maestro, la educación no solo se limita a lectura-escritura, matemáticas, aspectos psicopedagógicos, socioculturales y epistemológicos sino que su malla curricular refuerza la identidad cultural y valores ancestrales.
“Lo que caracteriza al profesor bilingüe es la parte humana porque nos acercamos a los padres de familia y estudiantes, no como autoridades sino como una comunidad, una familia de la educación”, expresó Quilumba.
Otro aspecto que rescata del sistema bilingüe es la oferta de bachilleratos técnicos, lo que permite que los jóvenes puedan ingresar al campo laboral, como por ejemplo en el área de mecánica automotriz. “Este es un aspecto muy positivo en el Distrito 2 y aquí solo tenemos 3 instituciones que ofrecen este bachillerato. Mushuc Pacari ya tiene 4 promociones y al menos el 70% ya está trabajando”, cuenta.
Otros programas con el Ministerio de Inclusión Económica y Social son la Educación Infantil Familiar Comunitaria (EIFC) y Creciendo con Nuestros Hijos (CNH) en Tungurahua y Guayaquil. La finalidad es que las embarazadas dialoguen desde el vientre con su niño en su lengua ancestral.
Cambios en la salud
En Ecuador, según el último censo, el 7% de la población se reconoce como indígena. Debido a esto otra de las aristas es proteger la salud de las nacionalidades. Un programa del MSP (Ministerio de Salud), propone por ejemplo reforzar el parto culturalmente adecuado, que respeta las prácticas ancestrales.
Esta iniciativa es parte del Plan Nacional del Buen Vivir, cuyas metas son disminuir en 35% la mortalidad materna y neonatal precoz, y aumentar al 70% la cobertura de parto institucional. Este mecanismo permite que el alumbramiento sea más sensible, fortaleciendo la unión entre madre e hijo. También el proceso se acorta porque las pacientes caminan antes de dar a luz, lo que ayuda a tolerar el dolor y el sangrado es menor. El parto puede ser con la futura madre arrodillada, sentada, parada y de cuclillas.
Algunos centros de salud y hospitales del país ya cuentan con una sala especializada para estos procedimientos, por ejemplo el área de Salud N° 9 Martha de Roldós de Guayaquil, el hospital de Puyo y el nosocomio de Cayambe, entre otros.
En este último, en 2011, de un total de 709 partos, 419 fueron en libre posición.
En cuanto al control prenatal -según la ministra coordinadora de desarrollo social, Cecilia Vaca- la certificación de parteras ha permitido una mayor captación de embarazadas. “Las parteras al ser líderes comunitarias acompañan a las embarazadas para que se hagan los controles prenatales, lo que evita cualquier complicación en el parto”, manifestó la funcionaria.
Hasta 2013 el 30,1% de alumbramientos de mujeres indígenas ocurría en hospitales o centros médicos y más del 40% de embarazadas de las provincias de Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Esmeraldas daban a luz en su vivienda. Algo similar sucede en la Amazonía, donde el 30% de las mujeres alumbró en sus casas.
Según el MSP, el 65% de las mujeres indígenas, manifiestan haber tenido partos domiciliarios. Estos programas, tanto en educación como en salud, priorizan el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas y los integran en la agencia nacional. (I)
Más de 12.000 docentes ganarán $817 con reforma
Las reformas que se plantean a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) incluyen la jornada laboral docente y el escalafón y ascenso de los profesores interculturales. El viceministro de Educación, Freddy Peñafiel, explicó que el aumento salarial beneficiaría a más de 12.000 docentes.
En el artículo 113 de la LOEI se establecían las categorías G, H e I. En la G estaban quienes tenían formación de tercer nivel como docentes, mientras que en la H y la I los que no tenían este título o quienes poseían formación de tercer nivel pero en una carrera no relacionada con la educación. La reforma elimina estas últimas categorías. Por lo tanto - de acuerdo con Peñafiel- ahora todo maestro que cuente con un título de tercer nivel recibirá de salario $ 817.
Con respecto a la jornada, esta será de 8 horas, de las cuales 6 serán en el establecimiento y 2 fuera del mismo para actividades de planificación, capacitación, entre otras.
El 30 de julio pasado la Comisión de Educación de la Asamblea conoció y aprobó el veto parcial por parte del Ejecutivo. Actualmente la LOEI espera su análisis final en el pleno de la Asamblea. Si se aprueba, los nuevos cambios se aplicarán a partir del año lectivo del Régimen Sierra 2015–2016.
La meta es que en 2018 la Unesco reconozca el avance de Ecuador en este aspecto y lo califique como uno de los países con alta calidad en la educación. (I)