Publicidad
De técnico a protagonista: El secretario de la Asamblea que se roba el show
Según la sección VIII de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, el Secretario General o Prosecretario General tiene 16 funciones, entre las que no se encuentra la vocería, comentarios o pronunciamientos sobre los asuntos que trata la Asamblea Nacional. De hecho, la décima función especifica que el Secretario General debe "guardar reserva de los asuntos así calificados por el Pleno".
La discreción no ha sido una cualidad de Alejandro Muñoz, el mediático secretario general del Legislativo, quien asume posturas, emite cuestionamientos, genera conflictos, defiende gestiones y opina sobre procedimientos parlamentarios, aún cuando no le corresponda.
Muñoz asumió el cargo como secretario general el 17 noviembre de 2023, como una cuota política del Partido Social Cristiano (PSC), tras una nominación de la asambleísta Dallyana Passailaigue. Fue cercano al expresidente del Legislativo, Henry Kronfle, y se mantuvo como secretario cuando asumió la correísta Viviana Veloz.
Pugnas con el Ejecutivo
Su desempeño empezó a evidenciarse desde mediados del año anterior, tras los cuestionamientos que llegaron desde el Ejecutivo hacia la Asamblea Nacional. Muñoz se atribuyó vocerías en asuntos como una acción de protección presentada por la legisladora Inés Alarcon o polemizar con el exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, a través de redes sociales. También devolvió un Decreto Ejecutivo a la Presidencia de la República, presuntamente sin la autorización respectiva para hacerlo.
Por este acto, la Fiscalía lo notificó el 9 de enero de 2025, debido a una denuncia presentada por el presidente Daniel Noboa por presunta simulación y usurpación de funciones públicas.
No es la primera vez que se entablan acciones penales en su contra. En agosto de 2024 se presentaron otras tres denuncias contra Muñoz por sus presuntas irregularidades en la gestión de su cargo.
El legislador Xavier Jurado presentó dos denuncias en su contra en la Fiscalía, por los presuntos delitos de usurpación y simulación de funciones públicas; y falsificación y uso de documentos falsos. A estas se sumó otra querella de la exministra del Interior, Mónica Palencia, por supuesto incumplimiento de decisiones legítimas de una autoridad competente.
ADN cuestiona el rol de Muñoz
Este viernes 21 de febrero de 2025, Muñoz volvió a ocupar las cámaras de la prensa para asegurar que no se requiere de una aprobación del Parlamento para establecer una cooperación de fuerzas de seguridad internacionales para combatir al crimen transnacional.
"No es que para que el presidente pueda implementar este plan de seguridad de cooperación internacional se requiera una aprobación de la Asamblea. Esa es una confusión de los abogados de la Presidencia y que busca confundir a la ciudadanía. Yo entiendo que seguramente por temas político electorales buscan hacer esto", dijo Muñoz.
El Legislativo debía debatir esa resolución el miércoles 19 de febrero de 2025. Ese día no hubo quórum necesario en el Pleno, al estar presentes 68 de 137 asambleístas.
No estuvieron algunos legisladores de bancadas como Revolución Ciudadana (RC5), Partido Social Cristiano (PSC) y Construye. En el caso de RC5, su máximo líder, el expresidente Rafael Correa, había recalcado su oposición a esta iniciativa para combatir al crimen organizado.
Las declaraciones de Muñoz fueron rechazadas por miembros de la bancada oficialista Acuerdo Democrático Nacional (ADN), cuyos legisladores denunciaron una posible vocería y roles que no corresponden a sus funciones.
Inés Alarcón, asambleísta de ADN, cuestionó el papel de Muñoz y señaló que este actuaría como “operador de la Revolución Ciudadana” para entorpecer "el debate sobre la reforma constitucional y los acuerdos de cooperación internacional para la seguridad del país".
"Muñoz es un asambleísta de RC sin curul, pero con sueldo, que usa su cargo para frenar soluciones reales a la crisis de seguridad. Siguiendo la misma estrategia de su partido, dilata y obstaculiza los esfuerzos por recuperar la tranquilidad de los ecuatorianos. Su prioridad no es el país, sino proteger intereses políticos", dijo Alarcón, quien preside la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral de la Asamblea Nacional.
ALEJANDRO MUÑOZ: EL ASAMBLEÍSTA DE RC SIN CURUL, PERO CON SUELDO
— Inés Alarcón (@InesAlarconB) February 21, 2025
El secretario general de la Asamblea, Alejandro Muñoz, actúa como operador de Revolución Ciudadana, entorpeciendo el debate sobre la reforma constitucional y los acuerdos de cooperación internacional para la… https://t.co/pK1WCLMHsJ
También se pronunciaron otros legisladores de la bancada oficialista como Nataly Morillo, quien mencionó que Muñoz "es el asambleísta 138"; Ferdinan Álvarez recalcó que el trabajo del secretario general "es administrativo y no legislativo" y que "funge como recadero de la oposición"; Adrián Castro dijo que "ha desnaturalizado el rol de un funcionario técnico, fedatario de las decisiones del Parlamento".
Un secretario de la @AsambleaEcuador funcional a la Revolución Ciudadana. Representa los intereses de este movimiento y se convierte en el "asambleísta 138", para darles explicando lo que no pueden y necesitan en función de su interés electoral.
— Nataly Morillo Solórzano (@natalymorillos) February 21, 2025
El presidente @DanielNoboaOk no… https://t.co/u5g7UjDvjo
TE PUEDE INTERESAR:
#ATENCIÓN | John Reimberg fue nombrado nuevo ministro del Interior. #LéalonEnET: https://t.co/e3Y8i7TtNV pic.twitter.com/S4tJQQfWxc
— EcuadorTV (@EcuadorTV) February 21, 2025