Publicidad

Ecuador, 06 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

"El Banco del Sur puede permitirnos consolidar ese espacio latinoamericano de conocimiento"

El encuentro se realizó en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que contó con la presencia del canciller subrogante, Xavier Lasso. Foto: Cancillería
El encuentro se realizó en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que contó con la presencia del canciller subrogante, Xavier Lasso. Foto: Cancillería
28 de julio de 2015 - 17:35

En Quito se inauguró hoy la Conferencia Internacional de Financiamiento a la Soberanía Regional del Conocimiento, en donde se debatieron las propuestas e iniciativas para financiar los proyectos en ciencia, tecnología e innovación.

El encuentro se realizó en la sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que contó con la presencia del canciller subrogante, Xavier Lasso.

Durante su intervención, Lasso dijo que “el Banco del Sur puede permitirnos consolidar ese espacio latinoamericano de conocimiento. Un espacio en el que el conocimiento sea concebido como un bien público, accesible a un número cada vez mayor de personas y, por lo tanto, generador de un bienestar social cada vez mayor”, dijo durante el evento organizado por la Comisión Técnica Presidencia para la Nueva Arquitectura Financiera Internacional de la Cancillería y el Ministerio de Talento Humano.

Lasso señaló que el conocimiento obtenido, sobre todo en América Latina, debe estar orientado a producir innovación que solucione los problemas propios de los países y de la región. Esta gestión debe permitir que la difusión de la información sea tan masiva que viabilice libertad en su acceso.

El encuentro buscaría abrir potenciales espacios de cooperación y accionar conjunto entre las instituciones financieras y las instituciones encargadas de la promoción y gestión de la ciencia, tecnología, innovación y conocimiento. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Inició en diciembre de 2016 y contaba con un presupuesto de $ 37’925.160. Reclutó a 762 docentes angloparlantes para enseñanza del inglés en Ecuador. Posible tráfico de influencias, mal uso de recursos, no pago de sueldos y la no tramitación de documentos migratorios y alojamiento llevó al fracaso. Voluntarios foráneos viven una pesadilla.

Según exembajadores y analistas, la política exterior debe superar los problemas ideológicos que se vivieron durante el régimen de Rafael Correa. Con la llegada de José Valencia a Relaciones Exteriores se espera que se restablezca la carrera diplomática, que se revisen las sedes internacionales y los nombramientos de funcionarios. Existen 50 embajadas y 77 consulados en el mundo. La Cancillería espera reducir su personal en el exterior.

Social media