Publicidad
En Chavezpamba se cosechan productos para Quito
“Es el día de santa Martha, la patrona de los imposibles”, dice un locutor en la radio del bus que pasa cada hora frente al parque. El camino a Chavezpamba está en la Ruta Escondida de Pichincha, al norte junto a San José de Minas, Puéllaro, Perucho y Atahualpa. Desde ahí, cada mes llegan 80 toneladas de víveres a la capital del Ecuador.
Un nudo de la cordillera de los Andes, el Mojanda Cajas, oculta a las 5 parroquias de la Ruta Escondida. Para llegar a ellas desde Quito, hay que tomar el bus de Minas y recorrer una hora y media
En una de las 5 tiendas del lugar, no hay quien interrumpa a doña María hablando con la vecina. Comentan de los que se fueron: “Ellita siguió estudiando a distancia mientras trabaja para superarse (...), purita papá es”. Al igual que sus padres, María nació en Chavezpamba cuando era un huasipungo.
Freddy el ‘Loco’ López ha vivido sus 56 años reconociéndose como un chagra “porque el chagra nace, no se hace”, afirma. La agricultura es lo suyo y una actividad compartida por los 800 habitantes del pueblo. Aunque comercializa su cosecha con intermediarios, que a la larga —según el ‘Loco’— son los que más ganan en trasladar a Quito 80 toneladas de verduras y frutas mensualmente.
“Nos hace falta un centro de acopio y que la gente se una, si no seguirá siendo la misma historia, el mismo huasipungo”, dice Luis Oña, uno de los integrantes de la Organización de Pequeños Agricultores de Chavezpambenses Unidos (Asochaun).
A doña Rosa, el ‘Loco’ Freddy y a Luis les gusta saber qué pasa en los lugares donde no hay silencio. Doña Rosa lee lo que sus ojos ya cansados le permiten. El ‘Loco’ Freddy ve las noticias cada noche antes de dormir puntualmente a las 9 para tener de “qué conversar con la gente”. Luis busca que la agricultura de Chavezpamba sea ecológica porque su mujer murió de cáncer y quiere erradicar los químicos y fertilizantes que si bien matan las plagas también —según cree— la vitalidad del hombre.
La natalidad de la parroquia se ha reducido, igual que la población en los últimos 60 años. El grupo de edad más grande son los adolescentes.