Publicidad
La fuerza de lo natural
La cosmética vegana busca mercado en Ecuador. Aunque es una tendencia mundial, todavía no despega en este país. Los productos veganos tienen un tratamiento especial del cuidado de la piel, ofrecen beneficios para el PH, no causan ningún tipo de sensibilidad, o irritación. También está comprobado que esta cosmética es compatible con todo tipo de piel o necesidades.
Este Diario conversó con José Pardo, jefe de Categoría Cuidado Personal de La Fabril, que tiene la primera línea de jabones tocador Ninacuro sobre este tema.
¿Para qué sirve la cosmética vegana?
La cosmética vegana tiene ingredientes de origen vegetal y se complementa con la exclusión de ingredientes abrasivos para la piel. Es una tendencia inspirada en la naturaleza, fuente de beneficios inimaginables para la piel.
No es lo mismo una cosmética natural, que una vegana. Una cosmética natural en Ecuador se la obtiene artesanalmente, mientras que la cosmética vegana viene desarrollada en un laboratorio con el uso de materia prima.
¿Ayuda a mejorar la piel o es una cuestión de esnobismo?
Muchas tendencias son efímeras porque finalmente el consumidor no encuentra beneficios, sin embargo, la cosmética vegana se fortalecerá en cuanto se haga más accesible a los consumidores.
¿Cuáles son sus componentes y cómo se diferencian de los otros productos que existen en el mercado?
En la actualidad, la elaboración de productos inspirados en la naturaleza y sin procedencia animal ha tomado campo. Contienen materias primas de origen vegetal y libre de sustancias abrasivas para la piel.
Cada elemento que selecciona: desde las raíces de las plantas, los pétalos de flores, los minerales y las riquezas del mar, tienen una fuerza inimaginable, que aporta increíbles beneficios.
En el caso de los jabones de tocador, su base es 100% base vegetal, es la fuerza de lo natural. Estos son: libres de sulfatos, es decir, ingredientes con alto poder detergente, esos elementos son irritantes y su uso repetido y prolongado puede provocar problemas de la piel, como dermatitis o aftas.
Son libres de parabenos, que son químicos y actúan como conservantes en las fórmulas de los jabones cosméticos. También son libres de petroquímicos: ingredientes tóxicos, que se utilizan en ciertos productos cosméticos con la función de hidratar, sin embargo, no son los mejores ingredientes para la piel.
Además son libres de ingredientes animales: las grasas más comunes son el sebo y la manteca de cerdo, que dejan un aroma no agradable en la piel.
¿Tiene otros efectos positivos?
Ciertamente brinda los mejores beneficios inspirados en ingredientes de la naturaleza: arcilla roja, es un suavizante natural. Combinado con la cáscara de nuez provee una delicada exfoliación, que deja la piel suave y sin impurezas.
Las algas marinas tienen propiedades suavizantes, humectantes y revitalizantes, que mezclados con los minerales revitaliza la piel y ayuda a conservar la elasticidad manteniéndola hidratada.
La flor de loto sirve como un potente antioxidante, mejora de forma significativa la producción de colágeno y reduce arrugas. También es conocida por sus efectos relajantes gracias a su delicado aroma.
El coco es un fruto rico en vitaminas, ayuda a conservar la firmeza de la piel y la mantiene suave y lisa, contribuye como antioxidante para la eliminación de toxinas y sus aceites oleosos estimulan la humectación de la piel.
La cosmética tradicional ya es costosa, ¿pero qué pasa con la vegana?
La cosmética vegana suele ser aún más costosa que la tradicional, pero busca hacer accesible los jabones de tocador veganos a la mujer ecuatoriana.
¿Hay empresas dedicadas a esa cosmética en el país?
Generalmente, son marcas importadas, esa es una de las principales razones de su alto costo. A nivel nacional, queremos dar acceso a la ciudadanía a esta nueva tendencia a nivel mundial a un costo cómodo. (I)