Publicidad

Ecuador, 08 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Guillermo Lasso envió dos nuevos decretos-ley a la Corte Constitucional

El presidente Guillermo Lasso suscribió dos decretos-ley, bajo el carácter de económico urgente.
El presidente Guillermo Lasso suscribió dos decretos-ley, bajo el carácter de económico urgente.
-

El presidente Guillermo Lasso suscribió dos decretos-ley bajo el carácter de económico urgente, este martes 5 de septiembre del 2023.

El objetivo es "institucionalizar el sistema de gestión de riesgos y mejorar los mecanismos de administración de los recursos públicos".

Esos dos documentos fueron remitidos a la Corte Constitucional. Así lo informó la Presidencia de la República de Ecuador.

El Decreto-Ley sobre Gestión de Riesgos y Desastres plantea los siguientes puntos:

1. Institucionalizar y normar la gestión del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos. La idea es ejecutar acciones de prevención, mitigación, preparación, respuesta y recuperación de las emergencias y desastres. Por ejemplo, si ocurren inundaciones, terremotos o afectaciones por el fenómeno de El Niño.

2. Regular las acciones que deben adoptar los distintos comités de operaciones de emergencias.

3.- Crear dos herramientas para afrontar los riesgos: la declaratoria de estado de alerta y la declaratoria de desastre. Ambas medidas permitirán que se implementen acciones de prevención y respuesta frente a contingencias naturales.

4. Se propone un mecanismo de regularización de tierras e infraestructuras camaroneras. Esto permitirá al Estado recaudar recursos para enfrentar emergencias.

5.- El decreto-ley también pretende crear la figura del decomiso administrativo especial. Es decir, los bienes, maquinarias, equipos, insumos y vehículos incautados en operativos contra la minería ilegal podrían ser usados para la gestión de riesgos.

Por otra parte el Decreto–Ley para el Equilibrio, Organización y Transparencia de las Finanzas Públicas plantea los siguientes puntos:

1. Esa normativa propone reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas. Esta propuesta "permitirá que la gestión de las finanzas públicas se realice de forma ordenada y transparente, impulsando el equilibrio y sostenibilidad de las cuentas fiscales".

2.- Además, se plantea realizar adecuaciones normativas ante imprevistos que pueden ocasionar efectos negativos en las finanzas públicas

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez se refirió al fallo emitido por la Corte Constitucional que obliga trabajadores de CNEL a devolver más de USD 79 millones al Estado.

Social media