Publicidad
Ecuador recibirá una donación de más de 100 mil unidades de insulina humana líquida parenteral
La donación de más de 100 mil unidades de insulina humana líquida parenteral -que actúa de manera similar a la insulina que es producida por el páncreas humano- es uno de los logros alcanzados por el ministro de Salud, José Ruales, en el marco de su participación en la 30.ª Conferencia Sanitaria que se desarrolló en Washington.
En una reunión que se mantuvo con la delegación de Brasil se confirmó la donación de 11.300 unidades de insulina humana (acción rápida) y 96.300 unidades de insulina humana NPH (acción intermedia). En cita con la OPS, se gestionó la visita a nuestro país de una misión internacional para construir de forma urgente la “Agenda Nacional Estructurada de Eliminación de Enfermedades Transmisibles”, con enfoque en las zonas rurales. También se consolidó el apoyo del Plan Estratégico para la Eliminación de la Malaria en el Ecuador.
?BOLETÍN | @Salud_Ec refuerza las relaciones internacionales para fortalecer el Sistema Nacional de Salud en beneficio de los ecuatorianos.
— Ministerio de Salud Pública (@Salud_Ec) October 1, 2022
Conoce todos los logros alcanzados por @PepeRuales en la 30ª Conferencia Sanitaria @opsoms en → https://t.co/lDeY4m2Y3Q pic.twitter.com/PhAxl3J4iU
Pero el compromiso abarcó más temas como: emprender de forma urgente y con apoyo de OPS, la estrategia para la eliminación del cáncer de cuello uterino; el desarrollo del Plan de Salud Renal para identificar factores de riesgo y realizar tipificaciones por regiones de la enfermedad renal crónica. Con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), el titular del Ministerio de Salud Pública de Ecuador concretó apoyo técnico para el desarrollo de capacidades del personal de salud a nivel local del programa “Infancia con Futuro”.
La adquisición de medicamentos también fue una prioridad en las gestiones internacionales. El ministro José Ruales dialogó con representantes del Organismo Andino de Salud (ORAS-CONHU) para el impulso de un mecanismo que permita la compra conjunta de medicamentos, empezando con los de tipo oncológicos.
Mientras que con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) las conversaciones estuvieron centradas en la necesidad de comprar servidores para fortalecer el sistema de salud, a través de una cooperación no reembolsable. Así se fortalecerá la transformación digital y la política de calidad de la salud.