Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Arranca la construcción de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro, en Santa Elena

Así será la cárcel de máxima seguridad en Santa Elena.
Así será la cárcel de máxima seguridad en Santa Elena.
Foto: Presidencia
21 de junio de 2024 - 10:26 - Valeria Heredia

Este viernes, 21 de junio de 2024, arrancó la construcción de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro, ubicada en Santa Elena. La estructura tendrá controles y vigilancia con tecnología de inteligencia artificial y se clasificará a las personas privadas de libertad (PPL) según su grado de peligrosidad y condena.

La inversión en la cárcel de máxima seguridad es de USD 52 millones y tendrá una capacidad para cerca de 800 PPL de alta peligrosidad o que presentan un alto riesgo de fuga. Ellos estarán en los pabellones de máxima seguridad.

“Hoy marcamos uno de los hitos más importantes en nuestra lucha contra el terrorismo y las mafias que se enquistaron impunemente en nuestro país durante décadas”, dijo el presidente de la República, Daniel Noboa. Él estuvo presente en el evento oficial que marcó el arranque de la obra.

El Primer Mandatario además afirmó que hace siete meses “el sistema penitenciario estaba secuestrado y humillado por las organizaciones criminales que habían convertido a las cárceles en sus centros de operaciones”.

También recordó que “Nuevas cárceles, pero esta vez de máxima seguridad, diseñadas para reclasificar y aislar a los delincuentes altamente peligrosos, los cabecillas de las mafias, estarán ahora monitoreados en tiempo real y con el soporte de la inteligencia artificial. Estamos haciendo historia”.

En el evento también estuvo presente Luis Eduardo Zaldumbide, director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI). Explicó que la cárcel de máxima seguridad tendrá una extensión de 16,2 hectáreas y su construcción se realizará en 300 días.

La comunidad apoya la construcción en Santa Elena. Karina Balón, presidenta del gobierno autónomo parroquial, agradeció el apoyo a los habitantes de las comunas de Sacachún, Sube y Baja, Barranca de Julio Moreno, Comuna del Cerro, Juntas del Pacífico, Los Recintos, Santa Ana y Frutilla. “Es un día importante, es un hito histórico para la seguridad del país”.

El Primer Mandatario además se refirió a que: "Soy loco por querer servir a mi país. Soy loco por impedir que continúe la corrupción en Ecuador. Soy porque quiero darle oportunidad a nuestros jóvenes que están desempleados y sin oportunidades. Soy loco porque tengo planes ambiciones. 100.000 becas para nuestros jóvenes, por construir cárceles de máxima seguridad, como mejorar el agro, como mejorar las exportaciones de un país. Dicen que soy loco porque arriesgo mi vida, todos los días, yendo a los lugares más difíciles, moviendo y haciendo sede en Manta. Este loco hará difícil al viejo Ecuador". 

 

Al finalizar su discurso accionó un botón, el cual hizo sonar una alarma. Fue un símbolo del inicio de la construcción de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro, en Santa Elena. 

Así será la estructura de la cárcel de máxima seguridad del Encuentro

La cárcel contará con seis torres de vigilancia (9,5 metros de altura cada una); una muralla de nueve metros, de los cuales seis metros serán de concreto y tres metros de malla inescalable; módulos de máxima seguridad, área de estacionamientos, cocina, lavandería, armería, entre otros.

Plataforma tecnológica

  • Pase de lista biométrico de los presos basado en el iris: Sistema automatizado para asegurar la precisión y eficiencia.
  • Registro de visitas: Los visitantes autorizados estarán dados de alta en el sistema para que desde el anillo de seguridad externo se pueda definir quién puede acercarse al centro y quién no.
  • Controles de acceso: Utilización de tecnología biométrica y dispositivos de alta seguridad para controlar el acceso de personal y visitas, limitado por áreas y con un registro en tiempo real para el monitoreo.
  • Localización de personal: Monitorización en tiempo real para mejorar la seguridad y la gestión del personal.
  • Auditorías internas: Registro y seguimiento de todas las acciones realizadas dentro del penal.
  • Monitoreo activo: Supervisión constante de todas las tecnologías implementadas.
  • Generación automática de reportes de incidentes: Mejora en la respuesta y manejo de situaciones de emergencia.

Más tecnología implementada en la cárcel de máxima seguridad

  • Red de Datos y Cableado Estructurado: Infraestructura de comunicación robusta.
  • Data Center y Centro de Control: Epicentro operativo con equipamiento de vanguardia y un centro de control 24/7 con grabación continua y alertas centralizadas.
  • Bloqueadores de Señal Celular y WiFi.
  • Circuito Cerrado de Televisión (CCTV): Sistema avanzado de vigilancia con cobertura integral y control remoto.
  • Control de Acceso: Basado en huellas digitales y dispositivos biométricos con dos anillos de seguridad externos apoyados tecnológicamente.
  • Esclusa Vehicular: Con bolardos antiterrorismo y sistema de escaneo bajo vehículos.
  • Detección Perimetral: Sensores para detección temprana de intrusiones.
  • Detección de Incendios: Sistema completo con detectores fotoeléctricos, térmicos y multicriterio.
  • Equipos de Aduanas: Detectores de metales, arcos magnéticos y máquinas de rayos X para inspección minuciosa.

Mira el inicio de la construcción de la cárcel de máxima seguridad Encuentro, en Santa Elena: 

También te puede interesar: 

Antonella, la esposa de Messi vivió un incómodo momento en la inauguración de la Copa América

Copa América: Argentina derrota a Canadá en el debut

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media