Publicidad

Ecuador, 03 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Influencer deportado por Estados Unidos fue detenido en Venezuela

El influencer presumía del dinero que obtenía de presuntas ilegalidades en redes sociales.
El influencer presumía del dinero que obtenía de presuntas ilegalidades en redes sociales.
-

El influencer Leonel Moreno, mejor conocido como "Leíto Oficial", fue detenido por las autoridades venezolanas, tras su arribo al país, luego de su deportación desde Estados Unidos el 28 de marzo de 2025. 

El creador de contenido se hizo conocido tras publicar videos en la red social Tik Tok en los que llamaba a ocupar viviendas ilegalmente y aprovecharse de la asistencia social de ese país para ganar dinero. En sus publicaciones a veces aparecía con su hija y comentaba cómo se podía utilizar a los menores para generar ingresos extra en Estados Unidos.  

Moreno fue detenido el año anterior en Ohio, tras incumplir con una orden de las autoridades migratorias, por haber entrado ilegalmente a Estados Unidos y posteriormente se emitió su orden de deportación. 

Según indicó Diosdado Cabello, ministro del Interior, Moreno habría sido detenido por el delito de "incitación al odio", por supuestamente orquestar "una campaña contra los venezolanos y venezolanas" con sus opiniones en las redes sociales. 

El medio NTN 24 señaló que Moreno estaría recluido en El Helicoide, un centro de detención para los presos políticos de la dictadura de Nicolás Maduro, a la espera de un juicio. 

El delito de promoción e incitación al odio acarrea una posible sentencia de 10 a 20 años de prisión en la legislación venezolana. 

Tarek William Saab, fiscal de Venezuela, aseguró que también se le imputará el delito de lucro por el trabajo de niño o niña, por la presunta explotación a su hija cuando se encontraba en Estados Unidos. 

TE PUEDE INTERESAR: 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media