La pobreza extrema se redujo en 7,1%
La inversión en el área social ha sido uno de los ejes prioritarios para el Gobierno en sus cinco años de gestión. Ello ha favorecido a los sectores más vulnerables y ha permitido que más ecuatorianos accedan a los servicios básicos.
Por ejemplo, en junio de 2011 la tasa de pobreza se ubicó en 29,55%, pero a junio de este año la cifra descendió a 25,3%, es decir, cuatro puntos menos. Lo mismo ocurrió con la extrema pobreza, cuyo índice cayó del 16,5% a 9,4%.
No obstante, se trata de un problema que continúa afectando a los sectores históricamente deprimidos: indígenas y afroecuatorianos, por lo que los esfuerzos del régimen se enfocan hacia esos sectores.
Así, el índice de pobreza entre los indígenas se redujo un 9%, pasando del 36,8% (2006) al 27,7% (2012) y entre los afroecuatorianos la reducción fue de 10 puntos porcentuales, si se compara el 23% registrado en diciembre de 2006 con el 13,1% de junio de 2012.
Junto con la reducción de la pobreza también disminuyó el índice de desempleo en el Ecuador. En junio pasado la cifra se ubicó en 5,19%, siendo la tasa más baja a nivel de la región y que superó, incluso, las expectativas de la Organización Internacional del Trabajo, que estimó un 6,8% para este año.
Ese mismo índice se ubicó en 7,4% en junio de 2007 y registró un ligero incremento en 2009 como resultado de la crisis financiera internacional, pero con la aplicación de políticas económicas anticíclicas la situación mejoró.
Los índices de distribución de la riqueza también mejoraron. Entre junio de 2011 y junio de 2012, el 10% más pobre del país aumentó su participación en el ingreso total por remuneraciones y poder adquisitivo, índice que pasó de 1,3% a 1,5%, mejorando su calidad de vida.
Con la aplicación de una política económica soberana, que recuperó el rol regulador y planificador del Estado, el PIB alcanzó en 2011 uno de los crecimientos más altos de América Latina, al ubicarse en el 7,8%.
En los últimos años el crecimiento económico del país ha sido mayor en las ramas no petroleras, lo que constribuye a la generación de empleo. En tanto que el gasto social realizado entre 2006 y 2011 bordea los 26.427 millones de dólares.
Mes a mes de Gobierno
Agosto 2011
Eje multimodal Manta-Manaos
Con la llegada de la embarcación ecuatoriana “Morochita II” a Leticia (Colombia), el 7 de agosto de 2011, se marcó con éxito la primera operación oficial de la ruta Manta-Manaos. Proyecto multimodal inaugurado por el presidente Rafael Correa un mes antes.
Con más de 1.000 kilómetros de recorrido, este eje se proyecta como la puerta de entrada al mercado sudamericano, pues ofrecería ventajas competitivas con respecto al Canal de Panamá, como por ejemplo la reducción del recorrido de 16 a 8 días.
La ruta se inicia en Manta y avanza por vía terrestre hasta las orillas del río Napo, en Shushufindi. Desde ahí partirán las embarcaciones con destino a la ciudad-puerto de Leticia, la frontera común entre Colombia, Perú y Brasil, hasta que se habilite la hidrovía a Manaos, en Brasil.
Los pueblos amazónicos ecuatorianos avizoran un futuro esperanzador y desde ya están preparándose para conformar una mancomunidad que les permita desarrollar una cadena productiva, capaz de abastecer a comunidades del sur de Colombia y del norte de Perú y Brasil.
Septiembre 2011
Cuarto puente de la Unidad Nacional
El paso entre Guayaquil y Durán, en el tramo sobre el río Babahoyo, hasta el 27 de septiembre de 2011 se realizaba mediante un único puente de cuatro carriles por el que circulaban hasta 80 mil automóviles diariamente y en las horas de mayor uso se demoraban hasta 30 minutos en recorrer los dos kilómetros.
Ante este problema, considerado de carácter nacional, ya que este viaducto conecta a Guayaquil con el país, el Gobierno Nacional asumió esta obra que fue inaugurada en septiembre de 2011.
La cantidad invertida en la construcción de este puente fue de 102 millones de dólares, menos de los 140 millones que costó el viaducto que une Guayaquil con La Puntilla, gestionado durante el período presidencial de Gustavo Noboa.
La obra sobrepasa los dos kilómetros de largo -contando los accesos- y forma parte del complejo vial rebautizado como “de la Unidad Nacional”. Su puesta en uso alegró sobre todo a los duraneños, que durante años sufrieron grandes demoras para trasladarse entre las dos ciudades.
Carretera El Carmen-Pedernales
La inauguración de esta ruta se sumó a los cientos de kilómetros de vías que el Gobierno Nacional ha creado para el desarrollo de Manabí. Son noventa kilómetros, reconstruidos con pavimento rígido y con una inversión estatal de 35’469.742,68 dólares, que conectan a esta provincia con Esmeraldas.
Esta obra representa para esta región, en especial para el cantón El Carmen -puerta de entrada y salida hacia la Sierra y la Amazonía- un gran apoyo a las actividades económicas de este sector, dedicado a la agricultura y ganadería.
La obra servirá para agilizar la producción y el turismo de la zona. En el tema comercial, la carretera ayudará en el traslado de productos del sector camaronero, pesquero, ganadero; y en el área de turismo, para el acceso al balneario de Pedernales.
Los ganaderos de Pedernales transportan, cada mes, de 2.500 a 3.000 reses, desde esa localidad hacia El Carmen y Santo Domingo, para venderlas en las dos ferias de ganado vacuno que realizan las asociaciones de ganaderos de dichos cantones.
140 mil habitantes de la zona (norte de Manabí) se benefician directamente con esta nueva obra vial del Gobierno Nacional. En Pedernales, por ejemplo, se producen alrededor de 300 mil quintales de camarón al año sumados a las toneladas de pescado que se distribuyen en los mercados de Santo Domingo y Quito. Para llegar a estos destinos los productores camaroneros necesariamente deben transitar por la vía Pedernales-Suma.
5’841.286 hectáreas a comunidades
En el marco del Plan Tierras, promovido por el Gobierno Nacional, se legalizó el traspaso de seis territorios ancestrales quichuas, ubicados en el cantón Loreto, provincia de Orellana.
Las comunidades que recibieron las escrituras públicas son: San Carlos de Río Suno (714 mil ha), Chonta Cocha (1 millón 999 mil ha), Araque (495 mil ha), Puscu Cocha (382 mil ha), Carashino (987 mil ha) y Tucuno (1 millón 262 mil ha). En total se entregaron 5’841.286 hectáreas.
El Plan Tierras es un proceso cuyo objetivo es la construcción de un modelo de desarrollo rural, basado en la economía social solidaria, que garantice la soberanía y seguridad alimentarias y el buen vivir en el marco de la participación social, tal como lo determina la Constitución.
Los criterios establecidos para la adjudicación de la tierra son los siguientes: ser pequeños y medianos productores sin tierra o poquísima tierra. Pertenecer a una organización de primer grado de carácter agropecuario, pobreza crítica, mujeres jefas de hogar, familias jóvenes (18 a 29 años).