Publicidad
Auditoría para las visas entregadas desde 2002
Entidades de control del Estado realizarán una auditoría de los procesos de entrega de visas de los últimos nueve años que se tramitaron a través de la Dirección Nacional de Extranjería. El objetivo es determinar si hay más personas involucradas y perjudicados en la entrega irregular de estos documentos a ciudadanos extranjeros.
El anuncio lo realizó ayer el secretario nacional de Transparencia, Edwin Jarrín, tras informar que en el último caso investigado en Ecuador sobre la entrega de visas a ciudadanos cubanos y chinos se encontró que 674 documentos habrían sido entregados de manera irregular en la Dirección Nacional de Extranjería del Litoral.
En el proceso de investigación se han involucrado a 22 personas, de quienes 3 están con arresto domiciliario por ser mayores de 65 años; y l9 tienen prisión preventiva. Este es el tercer caso de entrega de visas con irregularidades que se denuncia en el último año y medio en el Ecuador.
Según la investigación, que inició en julio pasado, se determinó que en la entrega fraudulenta estarían involucrados funcionarios de la Dirección, notarios, tramitadores, registradores de la Propiedad y policías de migración que participaron en la entrega de visas tipo IV y VI a cubanos y chinos.
En las primeras investigaciones se determinó que varias visas fueron tramitadas con documentos falsificados, escaneados o inconsistentes y en otros casos con expedientes incompletos, ya que no cumplían con los requisitos señalados en la Ley de Extranjería y su reglamento.
El operativo incluyó el allanamiento de 24 inmuebles en los que se encontraron copias de pasaportes, sellos de notarías, escrituras públicas, documentos que al parecer eran utilizados en el trámite de las visas. Los delitos que se habrían cometido son falsificación de instrumentos públicos, uso doloso de documento público falso y tráfico ilegal de migrantes.
El caso se plantea en dos frentes. El primero, relacionado con las acciones judiciales, están abiertas tres instrucciones fiscales que duran 90 días y en ese proceso se sustentará el tema; y segundo, se refiere a la acción administrativa, con la cual se revocan las 674 visas que tienen errores administrativos.
Apoyo a las indagaciones
Jarrín informó que tras conocer los hechos y determinar que el proceso está en manos de los funcionarios judiciales estos deberán pronunciarse en los próximos 90 días. Mientras tanto, las visas que no cumplen los requisitos legales deberán ser revocadas administrativamente.
Hasta el momento no hay una fecha para proceder al trámite de revocación de las 674 visas, la disposición será dada por el ministro del Interior, José Serrano.
Sobre la situación migratoria de los involucrados en el trámite de las visas, Jarrín dijo que por un anuncio realizado por Serrano los perjudicados podrán presentarse a las entidades judiciales para hacer las denuncias sobre cuánto, a quién pagaron y cómo acceder al documento. Los ciudadanos podrán ingresar al sistema de visas humanitarias.
“Entendemos que el ciudadano extranjero fue víctima de extorsión, se podría establecer algún tipo de visa humanitaria, si ellos voluntariamente se acercan a hacer la denuncia de los pagos irregulares que hicieron y denuncias a quienes hicieron los cobros”, añadió Jarrín.
En un comunicado dirigido a la ciudadanía, Ivole Zurita Zambrano, registrador de la Propiedad, manifestó en cinco puntos que no hay ningún elemento jurídico convincente que haga presumir su participación en la entrega de visas, puesto que en su calidad de ex notario 25 de Guayaquil daba fe de las declaraciones de los ciudadanos extranjeros y no del contenido de los documentos que presentaban.
En el último punto, Zurita planteó ser víctima de “una persecución política” por el delito de mantener desde el 1 de julio del 2011 el cargo de director del Registro.