Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

La embajada hizo un estudio sobre la situación de los migrantes

La crisis española afecta al 40% de los migrantes

-

La embajada de Ecuador en España presentó un exhaustivo informe estadístico sobre el impacto de la crisis económica en la población de origen ecuatoriano que reside en este país. Y el diagnóstico, aunque encierra aspectos positivos, como que el 69% de los casi 450.000 censados no supera los 45 años y el nivel de educación preuniversitaria se ha incrementado 9 puntos en 10 años, no es precisamente positivo.

El informe, elaborado a instancias de la embajada en Madrid por un equipo de expertos de las universidades del País Vasco (UPV) y la Pontificia de Comillas, en Cantabria, confirma una extendida sospecha: la crisis económica iniciada en España en 2008 golpeó sin piedad al colectivo ecuatoriano y, de manera especial, al 40% de los residentes, el 15% del cual asegura que sin el servicio de ayuda a las hipotecas puesto en marcha por el Gobierno lo hubieran perdido todo.

Sobre un total de 1.200 entrevistas y diversas mesas de discusión organizadas en cuatro regiones distintas de España entre 2009 y 2014, el estudio desgrana aspectos capitales de la realidad actual del colectivo migrante, como su altísimo arraigo, la baja cualificación profesional y el escaso interés por las políticas de retorno.

El perfil del migrante que reside en España es el de una mujer muy familiar, con un proyecto de vida asentado en este país, bien porque ya es propietaria de una vivienda (1 de cada 4 ecuatorianos lo es) o bien porque sus familiares se han asentado principalmente en Madrid, Barcelona, Murcia y Valencia. De hecho, el 27% de las personas extranjeras nacionalizadas durante los últimos años son de origen ecuatoriano, el más elevado de todos.

Para Gorka Moreno, uno de los cinco autores del informe, “esta conclusión es importantísima porque la nacionalización supone equipararse legalmente y normativamente a la población autóctona. Es decir, tener libre acceso y salida del territorio, libre circulación por distintos países de la UE y el derecho al voto”.

Uno de los resultados más preocupantes es el alto índice de desempleo que existe entre los ecuatorianos.

Según las cifras aportadas, el 31% de los adultos no encuentra trabajo y el 54% que reconoce haberlo encontrado asegura que fue inestable y mal pagado. De hecho, solo el 10% de los migrantes en España gana más de 1.500 euros al mes frente al 67% que no alcanza los 1.000 euros.

Otra sorpresa que aporta el informe es que todos los pronósticos de retorno realizados al comienzo de la crisis económica en 2008 no dieron en la diana. En 2009 había 479.117 personas censadas, mientras que el pasado año la cifra no bajó de 439.000 residentes. “La primera lectura de estos datos es que, a pesar de que una aplastante mayoría de ecuatorianos, sobre todo aquellos que llegaron hace 12 años, mantienen sus raíces y los contactos permanentes con su patria, la segunda generación se siente también española y no quiere volver. La lección positiva  es que estos números pueden servir para replantearse algunas políticas”, añadió Moreno.

El encargado de Negocios de la embajada, Luis Vayas, aseguró que este estudio permitirá redireccionar algunas políticas y reforzar otras, como es el caso del servicio de asesoría jurídica gratuita que atiende a los afectados por las hipotecas en aspectos como “la reestructuración de la deuda, la quita o el alquiler social”.

La última de las revelaciones del informe es la necesidad de “trabajar en la inserción de los jóvenes ecuatorianos” mediante nuevos programas de formación y becas que sirvan para fortalecer los nexos de unión con su país de origen al tratarse de una generación nacida en el exilio y, al mismo tiempo, que facilite su formación académica.

Vayas indicó que el estudio, que será presentado en Ecuador, es el primero que realiza un país para conocer la situación de sus migrantes tras el paso arrasador de la crisis económica. (I)

Contenido externo patrocinado