Publicidad

Ecuador, 02 de Febrero de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

El territorio fronterizo se denomina la yarada-los palos

La creación de distrito peruano causa conflicto diplomático entre Perú y Chile

Heraldo Muñoz (izquierda), canciller de Chile junto a Ricardo Patiño, canciller del Ecuador. Foto: Archivo/El Telégrafo
Heraldo Muñoz (izquierda), canciller de Chile junto a Ricardo Patiño, canciller del Ecuador. Foto: Archivo/El Telégrafo
10 de noviembre de 2015 - 00:00 -

El pasado sábado el Gobierno chileno envió una carta de protesta a Perú luego de que el presidente de ese país firmara la carta de creación del distrito La Yarada-Los Palos.

Este territorio se encuentra en un punto conflictivo entre Perú y Chile. La disputa surgió luego de que el Tribunal de La Haya se pronunciara sobre el límite marítimo, pero no lo hizo sobre el terrestre.

Si bien ambos países coinciden en la demarcación de la frontera terrestre, para Perú comienza en el Punto Concordia, a orillas del océano Pacífico, mientras que para Chile tiene su línea inicial en el llamado hito 1, unos 270 metros hacia el noreste.

Según declaraciones de Humala, la creación del distrito servirá para dar “prioridad al desarrollo en las zonas de frontera y espacios de la geografía peruana que históricamente han sido dejados de lado”.

Actualmente en ese territorio viven entre 15.000 y 20.000 personas. Además, el nuevo distrito es el primer productor de olivo de Perú, destacaron medios internacionales.

En la nota enviada por el gobierno de Michelle Bachelet rechazaba “enérgicamente” la promulgación de la ley que crea el distrito en la provincia de Tacna, en la frontera que incluye una pequeña porción de territorio que ambos países reivindican, de casi cuatro hectáreas.

Además, Chile canceló una reunión bilateral a nivel de ministros prevista para diciembre. Antes, Santiago había llamado a consultas a su embajador en Lima y enviado otra nota de protesta.

En respuesta a esta situación, Humala ratificó que la creación del distrito es un acto democrático de su país.

Pero lamentó la postergación de la segunda reunión del Consejo de Integración Social Bilateral, fijada en principio para diciembre en Lima, y señaló que hace votos porque pueda fijarse una nueva fecha.

En respuesta a esa postura el canciller chileno, Heraldo Muñoz (foto), resaltó que para su país es “muy importante” el vínculo con Perú, pero que las actuales condiciones no son las idóneas.

“Para Chile es muy importante la relación con Perú”, comentó Muñoz y  evitó calificar como congelamiento de relaciones la situación, pero reiteró que “en estas condiciones no es posible realizar reuniones de consultas políticas a nivel de cancilleres, ni tampoco hacer esta reunión de consejo de integración social, evidentemente no hay condiciones propicias para ello”. (I)

Contenido externo patrocinado