¿Cuándo se sugiere comprar con tarjetas de crédito? Una guía de consejos
Las tarjetas de crédito pueden resultar un dolor de cabeza si no son bien administradas. Por ello, Bertha Romero, experta en finanzas personales del programa Tus Finanzas Ec, señala que el usuario debe saber cómo administrarlas.
Actualmente, los bancos obsequian cantidad de tarjetas de crédito a los ciudadanos. Sin embargo, sugiere tener una o máximo dos. "No ir más allá, porque la tarjeta es una línea de crédito y no una extensión de los ingresos", reitera.
La experta en finanzas personales aclara que el hecho de contar con un cupo, por ejemplo, de $ 2.000, no significa que tienes $ 2.000 de ingresos extras en tu bolsillo. "Las tarjetas de crédito deben saber cuándo usarse", dice.
No pagar los consumos mínimos sino los totales
Para Romero, las tarjetas de crédito son una herramienta práctica y flexible de uso, que sirven como un medio de pago o una línea de crédito.
Advierte que es necesario evitar los pagos mínimos y depositar los montos totales de los consumos del mes. No hacerlo genera más interés, multas y recargos.
Diferir de acuerdo a la duración del bien
Romero señala, por ejemplo, que no se deben diferir los pagos de alimentos. Las compras a plazos (3, 6, 12 meses) deben realizarse de acuerdo a la duración del bien que se adquiere. Sugiere que pagos de ropa o electrodomésticos -que son de larga duración- sí se compre diferido. (I)
#ATENCIÓN | ¿Cuándo se sugiere comprar con tarjetas de crédito? Una guía de consejos►https://t.co/Gq7tVRpmmZ pic.twitter.com/PJtAA9UQZr
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) 5 de enero de 2017