Publicidad

Ecuador, 29 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

La tasa de interés del biess bajó al 6% y en los bancos privados llegó al 4,99%

Ciudadanos analizan ofertas de casas en ferias de Quito y Guayaquil

En el Centro de Convenciones de Guayaquil se realizó una feria de la vivienda con 60 proyectos urbanísticos. Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
En el Centro de Convenciones de Guayaquil se realizó una feria de la vivienda con 60 proyectos urbanísticos. Foto: Miguel Castro / El Telégrafo
20 de abril de 2015 - 00:00 - Redacción Economía

Seguridad y comodidad son las 2 cualidades que los compradores consultados quieren recibir a cambio por su dinero, luego de firmar un contrato con una inmobiliaria. Así lo dijeron durante la última feria Habitat, realizada en Guayaquil el pasado fin de semana y en la que se presentaron más de 60 proyectos urbanísticos.

Hasta el Centro de Convenciones de la ciudad miles de personas se acercaron en busca de precalificar para un crédito hipotecario. En esta edición, la afluencia de público fue definida por la reducción de las tasas de interés a los créditos hipotecarios para viviendas de hasta $ 70.000. El Gobierno definió que las tasas pasen de 10% a 4,99% y con una entrada de 0 a 5%, en la banca privada. En el caso del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), la tasa será de 6%.

Solo el Biess cubre la demanda del 66% del crédito hipotecario, es decir que en ese segmento tiene invertido alrededor de $ 4.300 millones. Con el nuevo impulso de las tasas más bajas, se espera colocar  unos $ 1.100 millones en créditos.

Según los consultados, el mayor propósito es que sus posibilidades económicas sean acordes con las prestaciones de los inmuebles. Jackeline Amador, vendedora del proyecto Durán City, en el que se ofertan inmuebles desde $ 33.450, dijo que esta inmobiliaria ha procurado ofrecer casas suficientemente espaciosas, lo que no es común a este nivel. “Hemos visto la reacción del cliente, en general le ha gustado la distribución, porque regularmente las casas de esta categoría son estrechas”, señaló.

Los temas estructurales de las viviendas también son motivo de análisis para algunos ciudadanos antes de comprometer su dinero. Baltazar González, jubilado que por primera vez buscaba vivienda, indicó: “si voy a invertir debe ser en una casa bien construida y no tener después que repararla porque se cuartean las paredes”.  

González, junto a su esposa, recorría la feria y se tomaba su tiempo para pensar hasta cuánto podría pagar y qué tan confiables resultaban los proyectos visitados.

Según datos de la coordinación zonal 8, Defensoría del Pueblo del Ecuador (DPE), hay al menos 7 inmobiliarias con continuas quejas  de incumplimientos o daños en las estructuras después de entregada la obra.

Eric Pacheco y Paola Jiménez cotizaron en Mi Casa Linda, del programa municipal Mi Lote, ubicado en el km 16 de la vía a Daule. Si bien el costo de la vivienda, que es de $ 32.000, está dentro de sus posibilidades, la lejanía con el centro de Guayaquil no les permite decidirse. “Las casas que están más cerca son muy costosas”, señaló.

Aseguraron que necesitaban una vivienda “no muy grande” de al menos 2 dormitorios.

Según ejecutivos de las inmobiliarias, es todavía difícil establecer cuántos procesos precontractuales se han iniciado bajo el nuevo esquema. Mientras que el Biess, desde el pasado 10 de abril, ha precalificado a 100 clientes que esperan obtener su crédito.

También en Quito se realizó una feria de vivienda en el Centro de Exposiciones, y los más de 380 proyectos convocaron a cientos de compradores.  Se estima que en Ecuador existe un déficit de 700.000 casas. (I)

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media